Doctor Amarillo Existen ámbitos que inundamos de mitos sin tener la información adecuada, y esterilizar, con todo lo positivo que conlleva, es uno de ellos. Deja atrás frases como: “Me cuesta más darle atención médica a mi animal que someterlo a eutanasia”, “Es un animal, no vale la pena invertir en él”, “Mis animales deben reproducirse al menos una vez para completar su ciclo biológico y para evitar que tengan problemas de salud”, “Mis animales deben conocer el amor a través de la reproducción” y entérate de las realidades acerca de este importante procedimiento. El siglo 21 ha traído al mundo un avance importante en la economía, en la investigación, la tecnología y otros rubros más, pero es evidente que este progreso no se ha logrado en la posesión responsable de un animal de compañía. Es claro que en muchas ocasiones, hay un desconocimiento y falta de responsabilidad sobre la reproducción, la sexualidad de perros y gatos, así como los consecuentes problemas que ocasionan el abandono y sobrepoblación canina y felina en la vía pública, lo cual no sólo tiene impacto negativo en materia de salud pública, de contaminación ambiental y seguridad, sino sobre la vida misma de los animales. Sin embargo, existen formas de fomentar la posesión responsable de animales de compañía, y una de ellas es la esterilización. Cuestiones de responsabilidad social y moral. No es cierto que el animal necesite tener una camada para completar su ciclo vital, puesto que no existe una relación consciente con la reproducción como parte necesaria de su bienestar emocional. Cuando decidimos reproducir a un perro o a un gato tenemos que pensar que no solamente nacerán 1 ó 2 cachorros. Nacerán en muchas ocasiones más de 6 ó 7 (en ocasiones 12 ó más) y estos animales merecen por igual una casa en la que tengan seguridad, cuidados, cariño y, lo más importante de todo, permanencia. De cada 10 cachorros de raza, únicamente 2 permanecerán al año de vida en su casa original. Esto resulta en el abandono de los otros 8 cachorros, quienes terminarán su vida en la calle, en refugios o en un antirrábico. Es importante tomar en cuenta que al cruzar a tu perro o gato no obtendrás una copia del mismo, será un individuo con características físicas y temperamentales propias. La mayoría de las personas que aparean a sus perras o gatas tienen buenas intenciones para los cachorros y expectativas sinceras de acomodarlos pero, desafortunadamente, es muy difícil poder colocar bien a TODOS los cachorros, y esto casi nunca suele ocurrir. Seamos dueños responsables Por todo lo anterior se concluye que la mejor opción para esterilizar a nuestras mascotas es la OSH para las hembras y la orquiectomía en los machos, asimismo, al analizar los costos que se generan cuando se propicia la reproducción de estos animales, veremos que son más altos. La esterilización contribuye al ejercicio de la posesión responsable de animales de compañía, favorece la disminución de ejemplares no deseados en condición de abandono o maltrato y permite controlar el problema de sobre población canina y felina que tiene nuestro país. *Médico Veterinario Zootecnista Carlos Esquivel Lacroix |