En México existen tradiciones que son únicas y memorables, como la que hoy estamos viviendo, porque algunos católicos no sólo celebran el 2 de noviembre, también estas fechas que suelen dedicar a sus difuntos desde el panteón o bien, con la familia conmemorando aquellos días de unidad con los que ya se fueron con una deliciosa taza de chocolate caliente, tamales y por supuesto pan de muerto. Como bien sabemos, los orígenes del Día de Muertos son el resultado de una mezcla de tradiciones prehispánicas y costumbres católicas ocurrida durante los siglos 16 y 17, durante la conquista española, que sincretiza la unión de dos culturas sobre un mismo acto: venerar a los muertos. En cuanto a los platillos, no se dice mucho pero por supuesto que se coloca comida típica en el altar, aunque la tradición indique que la comida favorita del difunto no es usual ver una rebanada de pizza en dichos altares, pero esa si puedes comer en la convivencia que organices con tu familia. Si te tocó al igual que a tus chaparros el riquísimo puente por las fiestas mexicanas, no te limites en disfrutar con tu familia, amigos y demás seres queridos de una tarde de deliciosa para tu paladar y ¿por qué no?, uno que otro coctel, un brindis por aquellos que según las creencias están hoy de visita. Sea cual sea tu forma de conmemorar estas fechas, recuerda que esta temporada también es sinónimo de cariño y respeto, dos valores fundamentales para el desarrollo humano y la armonía de las familias. |