Viernes 31 Marzo 2017

Mujeres líderes de diferentes sectores de la sociedad coincidieron en que la equidad entre hombres y mujeres debe fomentarse desde casa a fin de eliminar los prejuicios de género.

En el encuentro de 101 Mujeres Líderes convocado por El Universal, representantes del sector político, económico, deportivo, cultural, académico y de espectáculos dialogaron respecto de los retos del empoderamiento de la mujer, así como la importancia de la educación para su acceso a mejores oportunidades de desarrollo.

Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, dijo que "la cultura nos enseña que tenemos que ser sumidas, dejar de hacer esto. Tenemos que aprender a no defendernos solas, sino a defendernos entre todas." Al referirse al caso de Daphne Fernández, abusada sexualmente, la investigadora refirió que la joven "tuvo el valor de denunciar, pero las autoridades no estuvieron a la altura de esta denuncia."

La primera embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson aseguró "Miroslava Breach (corresponsal de La Jornada asesinada), es una de las más recientes víctimas de violencia, una violencia que busca silenciar la verdad y limitar la libertad de expresión, honremos su valentía y sumémonos a los llamados por justicia en su caso y de muchos, muchos otros más o Rogelia, una mujer que conocí en Oaxaca hace 10 días que con sus pequeños hijos tuvo la valentía de viajar seis horas a la capital del estado y de esta manera buscar su seguridad por sufrir abusos casi a diario durante 10 años y por eso agradezco al señor Francisco Ealy porque eso es una cosa muy importante en México y en Estados Unidos."

La medallista en gimnasia artística, María Bárbara Wetzel Aguilar, quien tiene 13 años, cursa secundaria y en noviembre de 2015 compitió en Mortara, Italia, y ganó el título de Campeona Mundial de Gimnasia Artística con Síndrome de Down, aseguró que "la actitud positiva es elegir de forma constructiva, objetiva y sana, porque nuestros pensamientos son realmente poderosos."

Andrea Lomelí, la niña de ocho años que corrigió al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, tomó el micrófono para decir que "todas las mujeres podemos lograr lo que nos propongamos".