Lunes 03 Julio 2017

Tal parece que atrás se han quedado los años en los que las y los modelos parecían una serie de muñecos de plástico fabricados en serie; cuerpos larguiruchos, plastas de músculos, rostros simétricos y pieles de porcelana, son algunas de las características que aún imperan en las pasarelas, pero que poco a poco se desvanecen para abrir paso a otros conceptos de belleza más inclusivos.

Si bien los denominados "modelos alternativos" aún son empleados como "juguetes extraños" que los diseñadores gustan de presumir en sus publicidades y eventos, su paso por el mundo de la moda es el inicio de una lucha que por años ha reclamado este el contemplar otros parámetros de belleza que también merecen ser representados.

Separaciones entre los dientes, facciones pequeñas, alteraciones voluntarias e involuntarias en la pigmentación de la piel, son algunos de los distintivos de los siguientes modelos, quienes se han convertido en las musas de las grandes casas de moda.

 

Shaun Ross y Rick Genest

Shaun Ross ha modelado par Alexander McQueen y Givenchy, además ha aparecido en vídeos musicales de la cantante Lana del Rey, ¿Su sello particular? Es un afroamericano albino y mostrando un cuerpo con una complexión promedio deja atrás el concepto de que los hombres de las pasarelas deben de ser musculosos.

Mientras, Rick Genest, conocido como Zombie Boy, es famoso por su cuerpo y rostro tatuados que asemejan a un esqueleto. Ha actuado en películas, apareció en un video musical de Lady Gaga, modeló para Vogue Japón y ha desfilado para Thierry Mugler.

 

Lindsey Wixson

Pequeños labios carnosos que han sido comparados con el botón de una rosa ocultan tras de sí a una sonrisa coronada por la separación entre sus dientes incisivos. Ha trabajado para los diseñadores Roland Mouret, Michael Kors, Vera Wang, Balmain, Diane von Fürstenberg, Max Mara, Tom Ford, entre otros.

 

Chantelle Winnie

Padece un desorden de la piel llamado vitíligo en gran parte de su cuerpo y rostro, por lo que sus compañeros de la escuela la apodaban "vaca", pese a ello se abrió paso en el mundo de la moda en campañas para la marca Desigual y también participó en Américas Next Top Model.

 

Molly Bair

Por sus facciones pequeñas, frente amplia y orejas grandes fue apodada en su época de estudios como la "niña rata", sin embargo lo que fue un pasado oscuro en la vida cotidiana se transformó en una carrera brillante en el modelaje, pues ha desfilado para Chanel, Alexandre McQueen, Balenciaga, Alexander Wang, Prada y Gucci.

 

Jamie Brewer

Es la primera modelo con síndrome de Down en desfilar para la Semana de la moda de Nueva York, evento en el que porto diseños de Carrie Hammer. También es actriz y ha participado en Glee y American Horror Story.

 

Micheline Pitt

Aunque actualmente ya no tiene tanta actividad, en su momento generó sensación pues fue rechazada por Tayra Banks en el programa América's Next Top Model por estar tatuada, no obstante ha protagonizado campañas para MAC Cosmetics, así como ha aparecido en moda editorial.

 

Fotos: Agencias.