Esta tendencia en cuidado del organismo parte del supuesto de que todo lo que consumimos tienen un efecto en el organismo, partiendo de las células, las cuales en conjunto forman los tejidos que componen nuestro cuerpo. Un ejemplo es que si consumimos demasiado sodio vamos a retener líquidos, hecho que de acuerdo con la nutrición celular facilita la entrada de patógenos al interior de la célula por su incremento en volumen, además le serpa más difícil deshacerse de desechos y toxinas, es decir, todo lo que ingieres tiene un efecto positivo o negativo.
¿Cuál es la clave?El secreto es buscar el equilibrio entre todo lo que consumes, por ejemplo, la sal en abundantes cantidades produce hipertensión y el azúcar diabetes, pero el eliminar estas sustancias por completo de tu dieta puede dañar tu organismo, así que debes buscar un equilibrio mediante las porciones adecuadas de éstos. ¿Quién me puede asesorar?No faltará quien intente venderte bebidas milagrosas que te prometerán perder peso, curar cualquier enfermedad y al mismo tiempo aumentar la masa muscular bajo el lema "nutrición celular", no, la nutrición celular no es algo que crearon las empresas de bebidas milagrosas, en realidad quien te puede asesorar es el siempre confiable nutriólogo (claro, uno que realmente contemple las características de tu organismo y no te de dietas prefabricadas). ¿Qué diferencia existe con una dieta popular?En las dietas populares (esas que pasan de boca en boca) se busca perder peso mediante la limitación de calorías y carbohidratos, por el contrario la nutrición celular pretende cuidar tu salud y a partir de ella la belleza y el peso, es decir, salud es belleza. Dado lo anterior debemos contemplar a la nutrición celular como el suministro de vitaminas, minerales y oligoelementos en proporción y cantidad adecuados orientado por un médico o nutriólogo. ¿Entonces tomo suplementos?Si y no, porque no basta con que compres un frasco de vitaminas y minerales y otro de ácidos grasos, lo que debes hacer es intentar obtenerlos en primera instancia de los alimentos frescos y puedes auxiliarte de suplementos, en pocas palabras llevar una dieta responsable y complementar con ejercicio. Sabemos que la malteada milagrosa (cualquiera que sea su marca) suena más tentadora, pero en realidad no es la respuesta a tus problemas, en efecto contiene proteína de soya pero como agente espesante tiene goma guar, fibra viscosa que en el intestino retrasa la absorción de nutrientes o la obstaculiza, por lo que practicante es beber "nada".
MetabolismoSi, escuchamos esta palabra en los informeciales, los programas de las mañanas, lo vemos en revisas de salud y belleza pero vamos a refrescar un poco la memoria. Es el conjunto de procesos físicos y químicos que ocurren en las células para convertir los nutrientes de los alimentos en energía para que el cuerpo cumpla con sus funciones vitales. ¿Es igual en todos? No, en realidad no. Al ingerir alimentos las moléculas llamadas enzimas descomponen las proteínas en aminoácidos, las grasas en ácidos grasos, etcétera, sin embargo en algunas personas no se pueden procesar de forma adecuada algunas sustancias por lo que surgen problemas como el hipertiroidismo o la diabetes. |