La tuna es una antigua tradición que surgió en España, y posteriormente gracias a su carácter viajero, se extendió a diversas partes de Europa y América Latina. Es un grupo de jóvenes universitarios que gustan de la música y portan la vestimenta antigua de la universidad, a imagen de los antiguos goliardos, quienes se caracterizaban por cantar, tocar y viajar por el mundo gracias a sus destrezas y habilidades. La Tuna de la Universidad Mesoamericana inició sus actividades en abril de 2008 y desde entonces ha participado en diversos festivales y certámenes tanto nacionales como internacionales visitando países como Perú, Chile, Bolivia y Colombia. A la fecha, esta agrupación tiene en su haber tres producciones discográficas y en el año 2009 sus integrantes recibieron el reconocimiento "Poblanos Distinguidos", que otorga el Ayuntamiento de Puebla. Cada año, a partir del 2009, el Jefe de la Tuna Universitaria rinde su Informe Anual de Actividades al Sr. Rector. Este año, fue el Tuno Pablo Ortega Sánchez quien lo presentó ante la autoridad universitaria el pasado 30 de julio a las 17:00 horas. Este evento tuvo lugar en las instalaciones del Plantel Sur, ubicado en Boulevard Valsequillo y 24 A sur. Al término de la ceremonia, los actuales Tunos recibieron una Beca Conmemorativa por su trayectoria. Y posteriormente, la Tuna Femenina Alhambra de Bogotá, Colombia engalanó el recinto con su presencia y participación musical. A este significativo evento asistieron representantes de la 25a Zona Militar, así como invitados de los diferentes niveles de gobierno, la iniciativa privada y la comunidad artística de Puebla. De igual modo, integrantes de diferentes Tunas y Estudiantinas de Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Puebla, se dieron cita para conmemorar un año más de existencia de la tuna.
|