Periodismo con causa

¿Qué tipo de pan consumen los veganos?

Conoce acerca del veganismo y todas las posibilidades que ofrece

¿Qué tipo de pan consumen los veganos?
Agencias | Hay diversidad de pan para veganos ¿Qué tipo de pan consumen los veganos?

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Cambiar la forma habitual de comer está en una de las tendencias de los últimos años. Palabras como vegano, gluten free, healthy o vegetariano inundan nuestras redes sociales haciéndonos pensar que quizá estaría bien transformar nuestro estilo de dieta. Lo cierto es que no es lo mismo estar a la moda en nuestra forma de vestir que en nuestra forma de alimentarnos, pues esta última implica cuestiones mucho más disciplinadas.

Entrando en materia, el veganismo, a diferencia del vegeterianismo va más allá que sólo balancear los tipos de alimentos que consumimos y eliminar de nuestra dieta diaria los productos animales por motivos de salud o cuestiones de gustos; en realidad ser vegano consiste en suprimir la ingesta de comida animal por cuestiones éticas y morales.

Sobre qué come un vegano, hablaremos de un producto básico para cualquier dieta en la vida: el pan. Harina, agua, levadura y sal son los ingredientes que de forma básica constituyen a este alimento. Para hacerlo más atractivo al paladar se le pueden añadir ingredientes tales como mantequilla o huevo, pero estos últimos son los que por las razones que ya comentamos no pueden ser ingeridos por los veganos.

Entonces, ¿cómo es el pan que pueden comer los veganos? Aquí enlistaremos algunos de los tipos de pan más populares en este rubro de la alimentación. Algo que debes tomar muy en cuenta, si tu propósito es comenzar con una dieta vegana, es revisar muy bien las tablas de información nutrimental que tienen los panes comerciales o de caja y considerar que el pan que se inserta muy bien en este estilo de vida es casi siempre elaborado artesanalmente.

Los cotidianos

Panecillos, bagels, baguettes, pan de caja o para sándwich, pan sin levadura, masa para pizza y en general los panes que ocupamos más cotidianamente puedes encontrarlos fácilmente en el supermercado. Sólo debes estar atento en panes blandos o enriquecidos con algún aditamento extra, pues suelen contener huevo o mantequilla.

Los panes básicos

Puedes prepararlos en casa con harina refinada, integral o de salvado. Puedes integrar varios tipos de harina para conseguir sabores y texturas variadas.

El pan artesano

Como es elaborado artesanalmente puedes sentirte con la libertad de preguntar y pedir el pan de tu elección con cualquier característica.

La focaccia

Este pan es procedente de Italia; es salado y lleva otros ingredientes como hierbas, aceite de oliva, tomates, aceitunas, ajo o lo que quieras agregar.

Pan pita

Es procedente de Turquía y es hecho con harina de trigo y levadura; es un acompañante para ser rellenado.