Lunes 09 Septiembre 2019

Su nombre es Moxi, trabaja en un hospital y ayuda a las enfermeras realizando las tareas más mecánicas y tediosas, como recoger suministros y llevarlos a las habitaciones, trasladar muestras de laboratorio, entregar la ropa de cama a diario y retirar aquella que está sucia en bolsas, para que ellas puedan dedicar más tiempo a atender y cuidar a los pacientes.

Lee: Omar Vázquez vivió sin un techo y ahora los dona

Características

Moxi es un robot asistente con una base móvil y una pantalla en su cabeza que funciona como una cara expresiva, dotado de inteligencia artificial (IA) y social y capacidad de aprendizaje guiado por personas. Puede ser programado para realizar tareas de forma autónoma sin necesidad de consultar a su compañera de equipo, la enfermera, facilitándole el trabajo. 

 

Un robot amable

Moxi no está diseñado para interactuar o tener contacto directo con los pacientes, pero se está convirtiendo en una presencia bienvenida para muchos pacientes de tres hospitales en Texas donde está siendo probado, según sus desarrolladores. Esto ha llevado a esta firma a programarlo para que realice periódicamente una ‘ronda social’ para saludar a las personas, hacerse fotos y hablar con sus fans, mientras los mira desde su pantalla con unos simpáticos ojos con forma de corazón.

Funcionamiento

Para que este ‘cobot’ (robot colaborativo que trabaja con personas) pueda operar, desplazarse y adaptarse con eficiencia y seguridad en entornos humanos rápidos, variables y a veces caóticos, como el de un hospital, es fundamental la información que recibe a cada instante de sus sensores visuales, auditivos y táctiles. Asimismo es vital su capacidad de aprendizaje guiado por humanos, en desarrollo y basado en su IA, que permite entrenarlo en nuevas habilidades y enseñarle a afrontar situaciones inesperadas, como hacerse rápidamente a un lado cuando traen a un paciente en una camilla por el pasillo, o a realizar nuevas tareas para las que no fue programado.

Más tiempo para la interacción humana

“Si Moxi entrega suministros incluso antes de que la enfermera se lo pida, podría ahorrarle a esta profesional 10 minutos en cada tarea, que luego podría usar para atender al enfermo, aumentando la interacción humana, que es crucial para la curación”, apunta sus desarrolladores.

El robot nunca intentará ni podrá reemplazar el cuidado experto que brindan las enfermeras, ni su capacidad de conectarse emocionalmente con los pacientes. Tampoco podrá analizar críticamente todos los aspectos de su progreso ni coordinará su atención, pero se espera que sea un miembro valioso del equipo sanitario que apoya de manera positiva a las enfermeras”, señala la firma encargada del desarrollo.

DATO: En EEUU el agotamiento de las enfermeras proviene del aumento de tareas múltiples que deben abordar sin apoyo. “En promedio, son responsables de 5 a 7 pacientes, cada uno de los cuales requiere aproximadamente 20 tareas, por lo que el personal sanitario recorre de 12 a 16 kilómetros diariamente yendo y viniendo a las habitaciones, lo que los desvía aún más de la atención directa al paciente”.