Periodismo con causa

¿Qué características deben tener las papillas de los bebés?

Conoce las propiedades que deben tener las comidas de tus pequeños

¿Qué características deben tener las papillas de los bebés?
Agencias | Se recomienda utilizar productos naturales. ¿Qué características deben tener las papillas de los bebés?

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Los recién nacidos deben alimentarse a base de leche materna al menos hasta los seis mese de edad, de ahí en adelante, es necesario que se le vayan suministrando diferentes tipos de alimentos, y uno de ellos son las papillas o purés. Esos mismos alimentos que venden en un frasco pequeño, el cual contiene el gramaje adecuado para los bebés y vienen en diferentes sabores. Pero ¿sabes cuáles son las características adecuadas?, acá te las contamos.

 

Sin sal

 

Debido a que son unos bebés y todavía no necesitan algunos ingredientes en su cuerpo. Uno de ellos es la sal y el azúcar, la primera opción se debe a que sí para los adultos, la sal es mala, ahora en menores puede causar estragos que no queremos. La segunda, debido a que son pequeños y están en proceso de que les salgan dientes, pueden empezar a generar caries.

 

También lee: ¿Cómo introducir correctamente la dieta a un bebé?

 

Sin conservadores

 

Cuando vayas al súper a hacer tu lista de despensa, que claro, incluya la alimentación de tu bebé, tienes que poner atención a las etiquetas, pues las papillas no deben contener conservadores, ya que son muy malos y más para el desarrollo de los pequeños, aunado a esto, debes revisar que contenga los nutrientes, minerales y vitaminas necesarios. Las empresas están obligadas a ponerlas a la vista.

 

Ingredientes ecológicos y naturales

 

Hay que estar atentos a sus ingredientes, pues deben contener trigo integral, el cual aportará muchos nutrientes como el potasio y el zinc. Por otro lado, la avena con su cantidad considerable de hierro, arroz con su fibra y el trigo con proteínas. Un plus sería si tiene quinoa o tú mismo la agregas, ya que soltará grasas no saturadas de buena calidad.

 

Consistencia

 

Ya sea que la compres o tú mismo lo hagas desde casa, -sería la mejor opción-. Tienes que considerar que al menos desde los 6 meses hasta los 8, la consistencia debe ser demasiada espesa, esto porque apenas empiezan a tener los reflejos para masticar, y para no correr el riesgo de asfixia deben estar en este estado.