Es importante mejorar la comunicación para tener una convivencia sana con todos los integrantes de la casa.
Esta cuarentena nos ha retado a todos, cada persona y cada familia está enfrentando situaciones muy diversas y problemas completamente diferentes en estos momentos. Es por eso que aquí te platicamos de los retos de las familias y cómo comenzar a superarlos. La situación económica Sin duda, este es uno de los temas que más apremia a todos, puede ser que tengas un negocio y las ventas hayan disminuido o quizá trabajes y te hayan enviado a casa con menos salario. De cualquier forma, la economía se ha visto afectada en muchos sentidos y aunque no siempre es sencillo, lo mejor es disminuir los gastos posibles y buscar alternativas para generar más fuentes de ingreso y dinero extra. Es quizá un buen momento para comenzar con algún negocio o darle un giro al actual. La violencia Este es un problema que se ha visto incrementado, ya que la tensión y los conflictos suelen aumentar, es por eso que mantener las redes de apoyo, estar en contacto con las amistades y familiares, aunque sea por medios electrónicos, nos ayudan a identificar si alguien está en riesgo y si requiere ayuda. Es importante tener siempre opciones en caso de que se presente algún caso de violencia y solicitar ayuda. También lee: ¿Cómo cambio la convivencia familiar durante el confinamiento?La ansiedad Muchas emociones han pasado por el confinamiento, y la ansiedad es una de ellas. Ya que la vida ha cambiado de ritmo y organización, la ansiedad se puede presentar por las restricciones de convivencia y de libertad, además de los problemas como el económico. El ejercicio puede ser ideal para combatir la ansiedad, así como tés, ejercicios de respiración, mantener una buena alimentación y motivación. Tener proyectos y no caer en la ociosidad mantendrán tu mente ocupada y en una sintonía positiva. Los niños De acuerdo con las notificaciones oficiales, el regreso a las aulas aún está lejos y no siempre es fácil explicarles a los niños el motivo por el cuál no pueden salir a jugar, convivir con otros niños o realizar sus actividades normales. Una forma fácil es a través de un cuento, como por ejemplo “Los días en que todo se detuvo” de Pixelatl, este es un cuento muy sencillo y hermoso que explica el por qué nos tenemos que quedar en casa. También es importante realizar actividades físicas, porque mientras más jueguen y se cansen, más podrán conciliar el sueño y liberar energía. Aunque no siempre es fácil, lo ideal es disfrutar el tiempo y también, darse espacios para poder pasar tiempo de calidad. La nueva normalidad Aunque las cosas vuelvan a la normalidad, sin duda habrá un antes y un después de este suceso biológico e histórico, es por eso por lo que nos debemos preparar para los cambios y la nueva normalidad.
No están solos, todos estamos viviendo momentos duros y difíciles, sin embargo, tener herramientas para poder llevar lo mejor que se pueda la situación, nos ayudará a mantenernos unidos y más fuertes para poder volver a las actividades habituales. |