Puebla se posicionó como la cuarta delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con mayor número de compras en el país; esto, al registrar una inversión de más de mil 397 millones 750 mil pesos para mejorar la infraestructura hospitalaria en tres centros de salud en la capital del estado durante 2016, cifra que se traduce en un incremento de casi 20 por ciento con relación a los ingresos destinados para equipamiento en el año anterior. Lo anterior fue resultado de una consulta realizada por esta casa editorial al portal de transparencia de la dependencia, compras.imss.gob.mx, sitio que detalló que las inversiones de este año se destinaron más de 818 millones 759 mil pesos para la Delegación Puebla. En el caso de las adquisiciones del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional "Manuel Ávila Camacho", los documentos arrojaron que 100 por ciento de los contratos fueron destinados para sus servicios. Cerca de 72 por ciento se otorgó mediante licitaciones públicas, a través de las cuales, las empresas interesadas pueden postularse y competir por los proyectos; mientras que otro 28 por ciento se entregaron mediante adjudicación directa a proveedoras. Los costos totales de las asignaciones directas ascienden los 140 millones 920 mil pesos para la realización de 61 trabajos de 43 proveedoras; no obstante, la firma más beneficiada fue la marca mexicana Vitalmex Internacional S.A. DE C.V., especializada en la venta de instrumentos de salud, que recibió alrededor de 79 millones 482 mil 500 pesos de ocho contratos. Entre los proyectos de Vitalmex Internacional, se encuentra la dotación del servicio integral de cirugía hemodinámica, usado para la circulación sanguínea, por 13 millones 276 mil 758 pesos; asimismo, se le otorgó otra remuneración por 12 millones 888 mil 236 pesos para realizar un servicio integral de cirugía cardiovascular; aunque su mayor compensación fue de 34 millones 955 mil 618 pesos, por un servicio integral más de cirugía hemodinámica. La segunda firma mejor pagada fue Instrumentos y Equipos Falcón S. A. de C. V., compañía que recibió dos convenios por un total de 36 millones 14 mil 205 pesos. Tras un acuerdo por 19 millones 295 mil 267 pesos, realizó mejoras al banco de sangre y por 16 millones 718 mil 937 pesos realizó la optimización de laboratorios. Por otro lado, de los contratos obtenidos a través de licitación pública, se aplicaron 361 millones 407 mil 419 pesos en 46 trabajos proporcionados por 44 empresas. La mayor beneficiada resultó ser, nuevamente, Instrumentos y Equipos Falcón, con dos proyectos que superan –en conjunto– los 93 millones 583 mil 684 pesos; lo que representa casi 26 por ciento de todo el presupuesto. Adicionalmente, se le dio otro trabajo por más de 63 millones 211 mil 411 pesos, para servicio a laboratorios; aparte de otra cantidad por 26 millones 90 mil107 pesos, cuyo destino fue nuevamente el banco de sangre. Desde papelería hasta objetos de cirugíaEn el caso del Hospital de Traumatología y Ortopedia "Manuel Ávila Camacho", se utilizaron más de 76 millones 658 mil pesos; de los cuales, casi 96 por ciento fueron destinados para servicios, mientras que 4 por ciento restante fue para la adquisición de bienes. Destaca que poco más de 40 por ciento de las compras se hicieron por adjudicación directa. Entre los datos más relevantes, se encuentra el caso de la proveedora marcada con el nombre de Ivonne Alicia Aguilar Ramos, quien comercia desde lapiceros hasta muebles importados del extranjero. Ella recibió 10 contratos que, en conjunto, ascienden los 18 mil 270 pesos, sin contar que en años anteriores, vendió productos para hospitales y de limpieza. La vendedora con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) AURI750220FQ7 vendió 240 plumas de punto mediano color rojo en 487 pesos, a la par que entregó otro paquete de 120 lapiceros en color negro con un costo por 361 pesos.
En el registro histórico, el IMSS indica que en 2015, Aguilar Ramos recibió nueve ventas por un costo de casi 90 mil pesos; pero en esa ocasión, ocho de los productos comprados fueron utilizados para labores en el quirófano. Su mejor venta fue de más de 48 mil 953 pesos por 1920 piezas de hule espuma, aunque también ganó 15 mil 312 pesos en la entrega de 6 mil botas quirúrgicas de polipropileno. Otra cifra mayor es de 30 millones 685 mil 887 pesos, que fue distribuida entre 36 proveedoras para la ejecución de 96 proyectos por adjudicación directa. Sobre el resto, destaca la marca Nueva Era Orthopedia México SA de CV, que tiene 14 de los contratos, con un valor por más de 7 millones 883 mil 523 pesos. Aparte, de nuevo se consideró a Instrumentos y Equipos Falcón, con la entrega de dos trabajos que cuestan un millón 947 mil 336 pesos. Entre los contratos más costosos que se le asignaron a Nueva Era Orthopedia México, estuvo una inversión de 2 millones 372 mil 761 pesos para material de osteosíntesis (utilizado para la unión de huesos fracturados mediante metales), así como otro compromiso de 2 millones 543 mil 281 pesos dedicados para otra carga del utensilio antes mencionado. Por otro lado, a través de licitaciones públicas, RYC Alimentos S.A. de C.V. se convirtió en la distribuidora autorizada durante 2016, para la entrega de carne en el Hospital de San José. Esto, al tener tres contratos que, en suma, alcanzan los 3 millones 715 mil 182 pesos. El abastecimiento de alimentos se distribuyó en tres acuerdos, que se realizaron bajo el mismo plazo, del 1 de enero hasta el 31 de diciembre, y cada uno tuvo un costo de un millón 238 mil 394 pesos. La relación de la carnicería RYC con Puebla comenzó desde el año 2009. Sus ventas en el centro del país se han enfocado tanto al territorio estatal como a Tlaxcala y en el caso de los centros hospitalarios poblanos, el abastecimiento se ha hecho en 22 oportunidades, con una inversión que supera los 32 millones 284 mil 388 pesos. Gastan más de 418 mil pesos en toallas de papelLa Delegación Puebla concentró la mayor cantidad de compras en el estado. Requirió de una inversión de más de 818 millones 759 mil pesos, repartidos en casi 99 por ciento para la contratación de servicios y el resto, en la obtención de bienes. Además, fue el área más formas de asignar contratos, al repartirlos en cuatro formas distintas. El proceso más utilizado, en casi 63 por ciento, fue a través de licitación pública, seguido por adjudicación directa, por poco más del 35 por ciento de las adquisiciones. En menor medida se encuentran las invitaciones a cuando menos tres proveedores, así como por compra emergente. Ambas no alcanzan ni 2 por ciento del total. La proveedora Rominmex S.A. DE C.V. recibió a partir de una asignación directa, un contrato por más de 404 mil 605 pesos para la entrega de 20 paquetes, con 100 hojas dobles cada uno, de toallas para manos en los despachadores. Esto implica que cada caja habría costado a la Delegación Estatal, 20 mil 230 pesos.
En los antecedentes Rominmex, el IMSS Puebla ha hecho 100 tratos con ellos a lo largo de dos años de relación comercial, tiempo en el que ha proporcionado productos de papelería, material didáctico para guarderías, muebles de oficina y productos elaborados con papel, servicios que superan los 11 millones 485 mil 813 pesos. En este año dicha empresa se encargó de diseñar, por adjudicación directa, 800 tarimas de pino de segunda para estibar mercancía, que costaron más de 515 mil 875 pesos. Las características del producto indican que se compone por 12 tablas de 120 centímetros de largo, por 2.5 centímetros de grosor y 6 centímetros de ancho en la parte superior, mientras que en la parte baja se mantiene con un acabado natural y áspero, reforzado con 108 tornillos. Por otra parte, pese a que sólo tuvo un gasto de más de 596 mil 599 pesos, las compras emergentes en unidades médicas fueron el rubro que mayor número de transacciones, esto al registrar 295 ventas enfocadas en bienes tanto terapéuticos, como ajenos en materia médica, aunque esta cifra sólo se les proporcionó a un total de 18 contratistas. La empresa que mayor número de contratos obtuvo fue Comercializadora Difarmalav S.A. DE C.V., al tener a su mando la entrega de más de 65 entregas de medicamentos a su control, cifra que representa el 22 por ciento del listado, que a su vez recibió más de 193 mil pesos de todo el presupuesto, por lo que tiene a su mando casi el 33 por ciento de las dicha asignación. Reclaman falta de materiales en San AlejandroPese a todos estos contratos, este martes, trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) realizaron una manifestación y bloqueo de la entrada al Hospital General Regional Número 36 "San Alejandro", quienes reclamaron la falta de equipo y materiales. Tras la movilización, los empleados llegaron a un acuerdo con la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y convinieron un plazo de 15 días para dotar de medicamentos, equipo y materiales de trabajo a los trabajadores.
En entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, Torres Zenteno explicó que los trabajadores recurrieron a un acto simbólico para exponer que en todos los departamentos, hay falta de equipo médico o de limpieza para realizar las labores. Mencionó que a las 13 horas del mismo día se reunió con el delegado estatal, Enrique Doger Guerrero; pero subrayó que desde la llegada del priista a la dependencia, el pasado 24 de febrero, no ha existido acercamiento, pese a que ambos cuentan con sus números de contacto directos. Subrayó que el desabasto de medicamentos y equipo de trabajo llegó a su límite, de manera especial con el material de limpieza, enfermería y medicina; esto, aunado a que el equipo de todos los hospitales en la entidad, resulta insuficiente para cubrir la demanda. El líder sindical comentó que será hasta después de los festejos patrios que, junto con el delegado, se recorran los centros médicos de la capital de estado y se realizarán monitoreos esporádicos para evitar que los estantes sean cubiertos sólo cuando existe presión por parte de los trabajadores. Niegan carencia de material médicoPor su parte, Enrique Doger Guerrero rechazó carencias en la distribución de medicamentos y utensilios de trabajo. Previo a su encuentro con el líder sindical, dijo que de acuerdo con la Dirección General del Instituto, se les ha reportado una eficiencia de más del 98 por ciento en el surtimiento de recetas a derechohabientes, que en el mes pasado entregaron más de 523 mil. Aunado a lo anterior, el titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas, Federico Marín Martínez, reconoció que el único problema ocurrido en "San Alejandro", se suscitó el 9 de septiembre anterior, cuando se tuvo escasez de jeringas para insulina; pero, afirmó que la petición fue atendida el mismo día. Por otro lado, ayer el director general del IMSS nacional, Mikel Arriola Peñalosa, anunció una inversión histórica de 50 mil millones de pesos para la adquisición de casi mil 700 medicamentos y material de curación para surtir a todo el territorio nacional. |