Periodismo con causa

Triángulo Rojo, casi libre de decomisos de huachicol

Pemex recupera la mayor arte de combustible robado en Puebla, Tehuacán y Huauchinango

Triángulo Rojo, casi libre de decomisos de huachicol
Agencia Enfoque | En lo que va de este año, Pemex no tiene registrada ninguna recuperación de combustible Triángulo Rojo, casi libre de decomisos de huachicol

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La mayoría de los decomisos de combustible robado a Petróleos Mexicanos (Pemex) se hicieron, en los últimos seis años, en Puebla, Tehuacán y Huauchinango. Ninguno de los tres forma parte del Triángulo Rojo.

Entre 2011 y el primer bimestre de 2017 se registraron 3 mil 275 tomas clandestinas en los municipios de Palmar de Bravo, Quecholac, Los Reyes de Juárez, Acatzingo y Acajete, que sí integran el Triángulo Rojo; en contraste, los mayores decomisos de producto robado fueron en la capital del estado, Tehuacán y Huachinango.

A través de la Plataforma Nacional de Transparencia, Pemex informó a El Popular, diario imparcial de Puebla, que durante los años en que se disparó la cantidad de tomas en territorio poblano, disminuyó el aseguramiento de combustible: en 2016 se registraron mil 533 puntos de ordeña, lo que colocó al estado en el primer lugar nacional; pero sólo fueron recuperados 27 mil 939 litros, la cifra más baja de todo el sexenio pasado.

Durante 2016, los municipios que encabezaron el robo de hidrocarburo fueron Tepeaca, con 352 tomas; Palmar de Bravo, con 283 y Acajete, con 180. No obstante, en el mismo periodo, los más de 27 mil litros se aseguraron en Huauchinango y Puebla, capital del estado.

Pemex recuperó en la capital poblana, donde se registraron tres tomas ilegales, 22 mil 439 litros; mientras que en Huauchinango aseguró 5 mil 500 litros y se detectaron 12 puntos de donde se extrajo combustible.

2017, año sin decomisos

La información indica que en el primer bimestre de 2017, Pemex no reportó el aseguramiento de ningún litro; aunque inició la búsqueda de combustible robado en la capital del estado, Acatzingo y Huauchinango, estos dos últimos ubicados entre los 10 con más tomas.

Puebla es la segunda entidad con mayor cantidad de ductos perforados en el territorio nacional, resultado de sus 229 tomas: el primer lugar a nivel estatal lo tiene San Martín Texmelucan, con 42; le siguen Tepeaca, con 41, y Quecholac, con 37.

A pesar de que en el primer bimestre de 2017 Acatzingo fue el cuarto municipio con más tomas en Puebla, Pemex no aseguró ningún litro; además, la capital poblana y Huauchingo no sumaron ningún litro, aunque sí se detectaron cinco casos de ordeña en este último municipio.

El huachicol crece y crece…

La cifra de combustible asegurado alcanzó su segundo registro más bajo en 2015, cuando Pemex detectó por primera vez el robo en 30 municipios, lo que dejó un registro de 784 tomas clandestinas; pero incautó 29 mil 460 litros de gasolina.

Pemex precisó que en 2015 el municipio de Puebla reportó el aseguramiento de 24 mil 900 litros, pero detectó nueve tomas clandestinas; en Huauchinango se rescataron 4 mil 560 litros y hubo 10 ductos perforados.

Los municipios que en 2015 encabezaron los casos de ordeña fueron Tepeaca (155), Quecholac (124), Acatzingo (103), Palmar de Bravo (82) y Acajete (67), pero en ninguno hubo aseguramiento de combustible robado.

Con más de 245 mil litros de combustible recuperados, 2013 se convirtió en el año con más aseguramientos y 211 tomas clandestinas; los municipios de donde Pemex obtuvo el combustible fueron la capital del estado y Tehuacán.

En la capital poblana se aseguraron 239 mil 935 litros y se detectaron 11 tomas clandestinas, la octava cantidad más alta en ese año; por otro lado, en Tehuacán confiscaron 5 mil 138 litros, aunque en ese municipio no se registró ordeña.

Pemex reveló que en 2011 se realizó el segundo aseguramiento más grande en el último sexenio, gobernado por Rafael Moreno Valle: incautó 117 mil 775 litros, todos originarios de la capital, y se posicionó como el cuarto municipio con más tomas, tras documentarse siete.

Aunque en el primer año de la gestión de Moreno Valle se recuperó una de las cifras más grande de combustible robado, también fue el año en que menor cantidad de tomas se detectaron, con 73; los municipios que encabezaron el listado fueron Huejotzingo (16), Amozoc de Mota (15) y Coronango (8), ninguna del Triángulo Rojo.