Con heridas, se levantan pobladores de Chiautzingo

La tarde del 19 de septiembre, 160 casas presentaron afectaciones; pobladores apenas salen adelante

Con heridas, se levantan pobladores de Chiautzingo
Edgar HERRERA | Pobladores se preparan para otro sismo como el 19S.   Con heridas, se levantan pobladores de Chiautzingo

La vecindad Podcast

 

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

En la región de Texmelucan, el municipio de San Lorenzo Chiautzingo fue uno de los más afectados tras el sismo y a un año, la reconstrucción ha avanzado con lentitud y los pobladores poco a poco han salido adelante.

Las cifras oficiales contabilizaron 160 casas con afectaciones, de las cuales, 16 fueron consideradas como pérdida total, 37 con daños parciales y 107 viviendas fueron registradas pero no recibieron ningún tipo de ayuda.

De todo el municipio, la comunidad de San Antonio Tlatenco fue la más afectada por el movimiento telúrico donde dos adultos mayores perdieron la vida y su bisnieto sufrió fracturas; además, la escuela de la población sigue cerrada.

Esa tarde de septiembre de 2017, María Guadalupe Encarnación Pérez perdió en un instante a sus dos abuelos y sufrió la angustia de ver a su hijo de 7 años de edad lastimado por una barda que se le vino encima.

Dice que prefiere no recordar lo que pasó pues fue un duro golpe para su familia y elige pensar a futuro, sobre todo cuando ve a su hijo recuperado de las lesiones, golpes en la cabeza y fracturas en un brazo y cadera.

Detalla que ese día a las 13:14 horas sus abuelos se encontraba como todas las tardes al interior de su vivienda cuidando de su bisnieto pues ella se encontraba en su trabajo, al sentir el temblor salieron con la idea de ponerse a salvo sin pensar que la barda perimetral de la vivienda se cayera sobre ellos.

María Guadalupe reitera que es un día muy triste para recordar pero hoy miércoles por la noche realizará una misa para recordar a sus abuelos; además, cuenta que ahora reconstruye su casa donde ha puesto un altar en lo que será la nueva barda de la vivienda justo en el lugar donde perdieron la vida.

En esta misma comunidad, la escuela "Ignacio Zaragoza" ha quedado inhabilitada desde hace un año y los alumnos tienen que tomar clases en aulas provisionales con la esperanza de que antes de que concluya este ciclo escolar quede restaurada.

En la cabecera municipal también hubo personas que perdieron sus viviendas, tal es el caso de Gudelia Pérez Aguilar, quien el sismo la dejó sin un hogar.

Ese día, recuerda que "estaba dentro de mi casa cuando empezó a temblar y escuche que las paredes tronaban, salí al patio y me hinqué, uno de mis hijos me agarró y me dijo que nos saliéramos a la calle porque ahí era más seguro".

Refiere que tras terminar el temblor regresó a su casa y notó que había cuarteaduras en los cuatro lados de la vivienda, incluso se podía ver a través de ellas por lo que desde esa noche dejó de habitarla.

Por fortuna dice: "aquí viven mis hijas, las dos son madres solteras, cada una tiene una hija y me pase a vivir con una de ellas, pero espero que ya pronto terminen de construir la nueva casa porque aunque es mi hija no es lo mismo estar uno en su propia casa y no estar de arrimada en casa ajena".

Un caso similar es el de Domingo Cordero Retana quien vive con su esposa en la cabecera municipal, él recuerda que el día del temblor se encontraba al interior de su casa, un par de cuartos de adobe con techo de lámina, al sentir el movimiento reconoce que sintió mucho miedo por lo que junto con su pareja salió a la calle.

"Salimos porque toda la casa empezó a tronar, se abrió de las paredes y nos salimos, cuando regresamos vimos que estaba mal la casa y nos tuvimos que pasar a otro cuarto de atrás", detalló.

Señala que Protección Civil acudió a revisar la vivienda y le recomendaron que no la habitara por su seguridad, por lo cual tuvo que sacar sus cosas y ahora espera que no tarde demasiado la edificación de lo que será su nueva vivienda.

En el municipio hay nueve templos, incluyendo la parroquia de San Lorenzo Chiautzingo, los cuales se vieron afectados principalmente en las cúpulas y campanarios, todos ya han sido reparados con recursos aportados por los mismos feligreses del lugar.

La regidora de Protección Civil, Olga Fuentes Varela, informó que las casas declaradas como pérdida total recibieron 150 mil pesos por parte del Fondo para Desastres Naturales (Fonden) que les fueron depositados en tarjetas bancarias, incluso señala que se logró convencer a los afectados para que firmaran contrato con la constructora Acua así como con la Fundación Habitar para la Humanidad, quienes son los responsables de realizar las nuevas viviendas.

Cada una de las viviendas se edifican en 49 metros cuadrados y constan de tres recámaras, cocina, sala-comedor y baño.

En cuanto a las 37 casas con daños parciales, señaló que sólo recibieron 15 mil pesos a pesar de que se les habían prometido 25 mil pesos, mientras que el resto ha buscado apoyo en fundaciones, de las cuales, 10 ya fueron aprobadas para recibir ayuda y a 4 ya se les liberó el recurso para rehabilitar sus casas.

"Sabemos que va a seguir temblando, no sabemos cuándo pero así va a ser y tenemos que estar preparados para cuando eso pase", concluyó Olga Fuentes Varela.

 

Sismo #19S: Los pendientes