Viernes 10 de Febrero de 2017

Fabián Gerardo Lara Said es el nombre del futuro presidente del Colegio de Notarios del Estado de Puebla, que el próximo sábado 25 de febrero será elegido como tal, en sustitución de Luz Verónica Morales Alfaro.

Lara Said llegará con el consenso de la mayoría de los miembros del Colegio, a diferencia de lo que ocurrió con la notaria pública número 52, María Judith Espejel González, a quien se pretendió imponer desde Casa Puebla y Casa Aguayo.

Entre el gremio es de sobra conocida la buena relación que de tiempo atrás mantienen Gerardo Lara Said y el gobernador José Antonio Gali desde los años en que ambos eran empresarios textiles.

Baste recordar, por citar solo un dato, que el notario público número 19 de Puebla fue quien dio fe de los bienes patrimoniales declarados por José Antonio Gali y los miembros de su familia, en mayo de 2013 cuando contendió como candidato a la presidencia municipal por la Coalición Puebla Unida y luego del cumplimiento de los 18 compromisos que hizo como alcalde de la capital del estado.

***

Este viernes el diputado federal poblano Víctor Manuel Giorgana Jiménez se reunirá con el canciller Luis Videgaray Caso en su calidad de presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de San Lázaro, con el propósito de sincronizar acciones para enfrentar la embestida del presidente de los Estados Unidos Donald Trump y algunos legisladores republicanos en contra de México.

Giorgana viajará el sábado a Phoenix, Arizona, como integrante de la Delegación de Legisladores que se reunirá con autoridades y líderes migrantes de ese estado fronterizo, a la cual también pertenece la senadora Blanca Alcalá Ruiz, quien junto con otros senadores han conformado el Grupo Monarca, creado para la defensa y apoyo de los connacionales que radican legal e ilegalmente en Estados Unidos.

Por encargo de su coordinador parlamentario en la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz, Giorgana se encargará también de preparar para junio una posible Reunión Interparlamentaria México-EU que, por primera vez en décadas, dejará el tono simplemente diplomático, de cortesía y turismo parlamentario para mexicanos y estadounidenses, para centrarse de fondo y de forma en temas complicados para ambos países.

***

Entre algunos políticos, funcionarios y regidores de San Andrés Cholula crece la percepción de que el presidente municipal, Leoncio Paisano Arias, no está haciendo lo suficiente para defender algunos polígonos territoriales en disputa con San Pedro Cholula.

Esta sensación se alimenta de varios factores: la publicación de las tablas catastrales de San Pedro Cholula en el Periódico Oficial del estado, en las que se incluyen varias colonias de San Andrés; el silencio que el alcalde Paisano y una mayoría de sus regidores han guardado sobre el asunto; y la negativa del síndico Paulino Pedro Lozada Cuaya y del secretario de Gobernación y consejero jurídico Óscar Palacios Ramírez de iniciar ante el Congreso local una controversia en defensa del territorio de San Andrés.

La versión que corre entre algunos políticos cholultecas es que el alcalde de San Pedro, José Juan Espinosa Torres, pretende quedarse con cerca de 300 hectáreas, comenzando con las de los polígonos ubicados en torno a gran pirámide y el casco de la exhacienda sede de las oficinas de la Univerisdad de las Américas Puebla (UDLAP).

Y que algunos funcionarios de San Andrés le estarían facilitando las cosas al municipio de San Pedro, por un supuesto arreglo al más alto nivel con el aval del Congreso local.

¿Será?

***

Al cerrarse este jueves la subasta de estaciones de radio de Frecuencia Modulada (FM) se confirmó que en Puebla son cinco las que se disputan: una en Acatlán en el 94.5 del cuadrante; otra en Chignahuapan, Zacatlan y Ahuazotepec, en el 88.3; una más en Huauchinango en el 91.7.

La dos restantes tienen su sede en Xicotepec de Juárez en el 95.3 del cuadrante de FM, y en la región de Zacatlán, Chignahuapan, Tetela y Ahuacatlan en el 93.5.

En el caso de las cinco frecuencias de Puebla, las empresas interesadas ofrecieron más del precio inicial de salida. La de Acatlán salió con un piso de 61 mil pesos y en la puja llegó a 82 mil 600 pesos; la de Chignahuapan salió con 73 mil y llegó 225 mil pesos; la de Huauchinango salió en 200 mil y llegó a 315 mil pesos.

La de Xicotepec arrancó en 158 mil y al cierre hubo quien ofreció hasta 216 mil pesos; y la de Zacatlán salió en 98 mil y cerró con una propuesta de 146 mil pesos.

Las empresas y/o particulares ganadores de estas cinco frecuencias de Puebla se conocerán hasta el lunes.

periodistasoy@hotmail.com

@periodistasoy