Miércoles 02 de Agosto de 2017

El gran reto que tendrán todos los partidos en los comicios del próximo año será llenar la cuota de 50 por ciento de mujeres que requieren para los distintos cargos de elección popular que estarán en juego.

Sólo en Puebla cada partido necesita una fórmula completa (propietaria y suplente) de candidatas al senado, ocho fórmulas completas de candidatas a diputadas federales, 13 fórmulas completas de candidatas a diputadas locales y 108 planillas de regidores y síndico que además de estar encabezadas por mujeres se integren con la mitad de personas del mismo género, más sus respectivas suplentes.

Entre propietarias y suplentes cada partido debe postular en Puebla ¡2 mil 200 mujeres!, para cumplir con la reforma constitucional que se hizo en 2013, con motivo del 60 aniversario del voto de la mujer, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley General de Procedimientos e Instituciones Electorales y el Código de Instituciones y Procesos Electorales del estado de Puebla.

A estas alturas el reto de garantizar la paridad de género en las elecciones del próximo año luce complicado, incluso para partidos con una larga historia en México como el PRI y el PAN.

Sin embargo, a nivel local el gobernador José Antonio Gali Fayad podría dar una sorpresa en beneficio del PAN o una coalición de partidos con un grupo de 50 maestras con presencia, arraigo y liderazgo regional, más allá de las escuelas donde laboran como docentes frente a grupo o como directoras de escuela.

Son maestras que sin tener militancia definida están politizadas y se muestran dispuestas a participar como candidatas ciudadanas a presidentas municipales o diputadas al Congreso del estado en zonas o municipios semiurbanos o rurales.

***

El periodista Jorge Cravioto se despidió este día de la titularidad de Comunicación Social de la Secretaría de Salud, dependencia en la que poco o nada se entendió con la secretaria Arely Sánchez Negrete.

 

periodistasoy@hotmail.com

@periodistasoy