Lunes 28 de Agosto de 2017 |
¿Puede o no Eduardo Rivera Pérez participar como aspirante del PAN a la gubernatura de Puebla en los comicios de 2018? ¿La inhabilitación ordenada por el Congreso del estado, sigue firme a pesar del amparo 943/2017 promovido por el exalcalde capitalino contra esa sanción? La respuesta a la primera interrogante es "sí puede", pese a los obstáculos que hasta ahora el morenovallismo le ha puesto para dejarlo fuera de la contienda electoral por suceder al gobernador José Antonio Gali Fayad. Técnicamente puede hacerlo porque el Juez Tercero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo y de Juicios Federales, Alfonso Ortiz López, dejó sin efecto la inhabilitación mientras el proceso legal siga su curso y no haya una sentencia definitiva. Pero además porque el juez giró instrucciones a la Secretaría de la Contraloría del estado, para que a su vez instruya al coordinador general Jurídico del Gobierno del Estado de abstenerse de ordenar a quien corresponda la inscripción de las sanciones que le fueron impuestas a Eduardo Rivera Pérez en el Registro Estatal y Nacional de Servidores Públicos Inhabilitados. El juez que suspendió la inhabilitación lo hizo basándose en lo que se conoce como apariencia del buen derecho, principio que a partir de la última reforma constitucional en materia de juicio de amparo obliga a los juzgadores a valorar qué tan viable es que el quejoso pueda obtener el amparo y protección de la justicia federal. En otras palabras. Eso significa que el juez federal que conoce del juicio promovido por Eduardo Rivera en contra del Congreso local -que decidió multarlo con 25.59 millones de pesos e inhabilitarlo del servicio público por 12 años-, estima que el exalcalde capitalino puede tener la razón y obtener el amparo definitivo que eche abajo esas sanciones. Intramuros Martha Érika Alonso Hidalgo es sin duda la mejor aspirante del PAN a la gubernatura de Puebla y la mejor posicionada de todos los partidos políticos, de acuerdo con la más reciente encuesta estatal levantada por la encuestadora Parametría. A su más cercano contendiente panista, el alcalde Luis Banck Serrato le saca 32 puntos de ventaja entre simpatizantes de esta organización partidista. En el balance de opiniones positivas versus negativas, la esposa del exgobernador Rafael Moreno Valle es también la mejor rankeada con 36 puntos a favor, seguida de los diputados federales Rodrigo Abdala Dartigues y Alejandro Armenta Mier, ambos de Morena, con 35 y 33 puntos positivos. La encuesta de Parametría se realizó en viviendas del 12 al 15 de agosto, y el cuestionario fue respondido por 800 ciudadanos mayores de 18 años con credencial para votar, tomando como marco muestral las secciones electorales reportadas por el Instituto Nacional Electoral. A la pregunta: "Si hoy fuera la elección para Gobernador del estado de Puebla, ¿por cuál alianza votaría usted?", la conformada por el PAN, el PRD, Movimiento Ciudadano y el Partido Nueva Alianza, así como por los partidos estatales Compromiso por Puebla y Pacto Social de Integración obtendría 33 por ciento de los sufragios; la coalición integrada por el PRI, el PVEM y el Partido Encuentro Social el 18 por ciento; y la integrada por Morena y el PT el 17 por ciento de la votación bruta. En la interrogante "A la hora de votar, ¿qué influye más en su voto: el candidato o el partido?", el 36 por ciento respondió que ambos, 28 por ciento que el candidato y 21 por ciento que el partido. De los aspirantes del PRI a la gubernatura de Puebla, la preferida por la población en general y por los priistas sigue siendo la hoy embajadora de México en Colombia, Blanca Alcalá, seguida del exrector de la BUAP y expresidente municipal de la capital, Enrique Doger. En tercer lugar, pero muy rezagados de los dos primeros se ubican el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri y el exdiputado federal Javier López Zavala. Entre los simpatizantes del PRI, Blanca Alcalá tiene una preferencia del 40 por ciento, Enrique Doger de 22 por ciento, Juan Carlos Lastiri de 5 por ciento y Javier López Zavala de 7 por ciento. La encuesta efectuada por Parametría no incluyó en ninguno de sus reactivos al exrector de la Udlap y actual director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Enrique Cárdenas Sánchez, quien se perfila como el favorito de Morena para obtener la nominación al Gobierno del Estado. De los aspirantes de Morena que sí fueron medidos, el diputado federal Alejandro Armenta Mier es el favorito, seguido del senador Miguel Barbosa y el también diputado federal Rodrigo Abdala, con el 24, 16 y 8 por ciento de los simpatizantes de partido. En el PAN, la esposa del exgobernador Moreno Valle, Martha Érika Alonso, encabeza las preferencias entre la población en general y entre simpatizantes panistas. Entre estos últimos la también secretaria general del Comité Directivo Estatal del blanquiazul concentra 44 por ciento de los sufragios, seguida por el alcalde Luis Banck con 12 por ciento, el senador Javier Lozano con 9 por ciento y el diputado Jorge Aguilar y el exalcalde Eduardo Rivera con 4 por ciento, respectivamente. El estudio demoscópico de esta firma encuestadora de Francisco Abundis reveló que el 39 por ciento de los encuestados valoró que al PAN se le debería dar otra oportunidad de gobernar Puebla, contra 23 por ciento que opinó lo mismo del PRI. En este reactivo el rechazo para el PAN fue de 51 por ciento y el del PRI de 66 por ciento. En corto La renuncia de Javier Lozano Alarcón como jefe de la Oficina del gobernador José Antonio Gali, vocero del Ejecutivo y coordinador estatal de Transparencia, es más bien una remoción, y no por su rol de aspirante panista a la gubernatura de Puebla, como él dice, sino obligada por las circunstancias ante un posible escándalo por sus vínculos con el empresario gasolinero Othón Muñoz Bravo El Cachetes, quien fue uno de sus selectos invitados a su última fiesta de cumpleaños. Entre los secretarios del gabinete estatal era un secreto a voces que Javier Lozano no gozaba del afecto ni de la confianza del gobernador José Antonio Gali, por su falta de lealtad y protagonismo, sino porque además utilizaba el cargo y las relaciones que le daban la vocería del Ejecutivo para promocionarse en medios de comunicación como aspirante del PAN a la gubernatura de Puebla. *** A nadie debe extrañar si en los próximos días el Comité Ejecutivo Nacional de Morena decide dar marchar atrás con el sorteo que se hizo en el Consejo Estatal de distritos y municipios, para asignar género en cada uno de éstos. La verdad es que este método tiene hechos bolas a los dirigentes y delegados especiales de Morena, pues donde tenían buenos perfiles de candidatos varones a diferentes alcaldías, como San Andrés Cholula y Teziutlán por citar sólo dos casos, el azar les jugó las contras. Lo que es casi un hecho, más allá de quiénes sean los cinco aspirantes que se incluyan en la encuesta de Morena para designar al que será su aspirante a la gubernatura de Puebla, que el elegido será el exrector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) y actual director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), Enrique Cárdenas Sánchez. Enrique Cárdenas tiene dos cualidades que mucho pesaron en el ánimo de Andrés Manuel López Obrador para inclinarse por la delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum Pardo, como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, por encima del delegado de la Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, su perfil ciudadano y académico. Eso, por supuesto, lo entendió de inmediato el senador Luis Miguel Barbosa Huerta, por lo que al día siguiente que Enrique Cárdenas hizo pública la aspiración de participar como aspirante de Morena, anunció su retiro de la contienda. Los que aún no lo entienden, pero que pronto lo harán si no quieren quedarse fuera del reparto del pastel, son los diputados federales Rodrigo Abdala Dartigues y Alejandro Armenta Mier. periodistasoy@hotmail.comrruiz@e-consulta.com |