Martes 03 de Octubre de 2017 |
Ahora que todo mundo anda buscando espacios dónde acomodar a los cientos o miles de alumnos que se quedaron sin escuela por el sismo del pasado 19 de septiembre, no estaría de más que el Ejecutivo, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, o la Secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, voltearan a mirar los nueve Centros Integrales de Prevención del Delito y los 15 Centros Comunitarios de Prevención. Estos 24 inmuebles que hoy son, en la mayoría de los casos, elefantes blancos o edificios subutilizados se ubican en Agua Santa, La Margarita, Bosques de San Sebastián, San Pablo Xochimehuacán, La Guadalupana, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Amozoc, Zacatlán, Huauchinango, Ciudad Serdán, Libres, San Martín Texmelucan, Izúcar, Atlixco, Tehuacán y Tlachichuca, entre otros. Todos cuentan básicamente con el mismo equipamiento: un salón de usos múltiples para 40, un salón de cómputo para 40, aulas, área de enfermería, oficinas, bodega, cancha de usos múltiples para futbol y basquetbol, gradas para 600 personas, estacionamiento y área de juegos o gimnasio al aire libre. Frente a la emergencia, algunas de estas instalaciones podrían adecuarse temporalmente como aulas para dar cabida a un mayor número de estudiantes. Por lo general están desocupados durante las mañanas y el mediodía, por lo que podrían seguir funcionando como Centros Integrales de Prevención o Centros Comunitarios de Prevención pero por las tardes, de 15 a 20 horas. El único obstáculo que podrían encontrar es la encargada de administrarlos, la directora general de Prevención del Delito de la SGG, Isabel Aguilar Verdín, que no quiere cederlos bajo ninguna circunstancia. *** No le extrañe que en los próximos días algunos expresidentes municipales de Puebla que aún no justifican ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) recursos que en conjunto ascienden a 73 millones de pesos sean perseguidos por la Procuraduría General de la República (PGR). Eso después de que la ASF ratificó ante la Procuraduría las denuncias que presentó entre los meses de febrero, marzo y abril de este año. Los exmunícipes denunciados son los de Chiconcuautla, Huaquechula, Santa Rita Tlahuapan, Tlaola y Los Reyes de Juárez. Los montos de mayor cuantía no justificados ante la ASF corresponden a los ex alcaldes de Huaquechula, Raúl Marín Espinoza, y de Tlahuapan, Eusebio Juárez Ventura, por 34.3 y 25.4 millones de pesos, respectivamente, del ejercicio fiscal 2013. El caso del primero llama la atención, pues pretende volver a contender en los comicios locales del próximo año como candidato del PRI a la presidencia municipal de Huaquechula.
*** Una de las razones que quizás explican el que los panistas Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle hayan pedido -al igual que el perredista Silvano Aureoles- a los dirigentes de los partidos integrantes del Frente Ciudadano por México, que el candidato de esta posible coalición surja de una elección abierta la ciudadanía, es la más reciente encuesta de GEA-ISA que pone a la cabeza de una alianza PAN-PRD a Ricardo Anaya. Entre la población en general, Ricardo Anaya tiene una preferencia del 13 por ciento, Margarita Zavala del 11 por ciento y Rafael Moreno Valle del 5 por ciento, como aspirante del PAN a la presidencia de la República. El aspirante favorito de una coalición PAN-PRD entre la población en general es también Ricardo Anaya con el 9 por ciento, Margarita Zavala con el 7 por ciento, Miguel Ángel Mancera con el 5 por ciento y Rafael Moreno Valle con el 3 por ciento. Según el mismo estudio demoscópico los simpatizantes del PAN se inclinan en 47 por ciento por Ricardo Anaya; 32 por ciento por Margarita Zavala y 17 por ciento por Rafael Moreno Valle. Y los identificados con el PAN y el PRD con Ricardo Anaya en 30 por ciento, con Margarita Zavala en 27 por ciento; con Miguel Ángel Mancera en 19 por ciento y con Rafael Moreno Valle en 12 por ciento. Los detalles de esta encuesta aplicada a una muestra de mil 600 ciudadanos, mil entrevistados en vivienda y 600 vía telefónica en seis estados del país, los encuentra en este link http://www.isa.org.mx/contenido/GIMX1709p.pdf *** periodistasoy@hotmail.com@periodistasoyhttps://m.facebook.com/RodolfoRuizOficial |