Miércoles 08 de Mayo de 2019 |
Felicidades a todas las mamás poblanas, les dedico mi colaboración de esta semana. ¿Te has fijado que conforme avanza la edad el cabello se va haciendo más delgado, escaso y alcanza menos largo? La abuelita de 80 años tiene cabello cortito y blanco; su hija, que tendrá alrededor de 60, tiene cabello mediano y entrecano; la siguiente generación, representada por la nieta que ya es mamá y tiene aproximadamente unos 30, su cabello no tiene canas, es abundante y oscuro. Y la hija de esta última, una niña de 10 años con una coleta impresionante y un largo hasta la cintura. Revisemos en sentido contrario las distintas etapas del folículo de cada una de ellas. Consideramos que por herencia todas tienen el mismo tipo, densidad y color de cabello. La jovencita tiene un folículo largo y robusto insertado en el cuero cabelludo, el cual cada 4 años, a partir de los 18, dejará caer la fibra capilar o cabello que ha producido e inicia un ciclo nuevo de crecimiento. Este segundo ciclo sucederá ligeramente más cercano a la superficie de la piel, por lo que en cada ciclo el folículo será más pequeño y menos resistente (se conoce como miniaturización) hasta llegar a la vejez donde algunos folículos ya no producen cabello y generan la ausencia del pigmento denominado "melanina" (mejor conocida como cana). Este proceso se repite en todos los seres humanos, y es inevitable e irreparable. Nos saludamos en la siguiente edición. |