La perinola en el PAN

Como prácticamente todos los mexicanos sabemos, la perinola o pirinola como se le conoce tradicionalmente

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Como prácticamente todos los mexicanos sabemos, la perinola o pirinola como se le conoce tradicionalmente, es quizá uno de los primeros juegos de mesa utilizados en nuestro país.

Es una especie de trompo con una figura hexagonal, en la que cada una de las caras o lados, presentan una inscripción que se valora como suerte en el momento en que deja de girar. Las inscripciones que en México se han utilizado para cada una de las caras son: Toma 1; Toma 2; Pon 1; Pon 2; Todos Ponen y la clásica para el ganador: Toma Todo.

Lo traigo a colación para el tema político estatal y para el Partido Acción Nacional muy especialmente, porque hasta el 24 de diciembre pasado, sólo había una posibilidad para quien era el dueño de la pirinola y la giraba: Toma Todo.

Este tipo de prácticas, por ejemplo, de querer tener el control de todos los partidos; de tener todas las candidaturas durante varios procesos federales y locales; de tener casi la totalidad de las posiciones en el Consejo Nacional y en el Consejo Local; de "tomar" o decidir quién tenía que ser el Presidente o la Presidenta del PAN, lo único que provocó fue que muchos miembros del partido se alejaran, se abstuvieran de participar o se enfrentaran a dicha práctica del Toma Todo. Y también, por otro lado, desgastó a los liderazgos que fueron cambiando de posiciones según la conveniencia de quién mandaba.

El lamentable accidente trajo consigo una nueva realidad política en el estado y por supuestoen el PAN, y obliga a que la pirinola, por lo menos en el PAN, después de ser girada por todo aquel que la quiera girar, presente la leyenda: Todos Ponen.

A que me refiero con el Todos Ponen?. Bueno, es muy sencillo aunque muy complejo, porque se necesita generosidad en la actuación y altura de miras si es que realmente se quiere que el PAN sea la alternativa democrática ante los pésimos resultados de la Presidenta Municipal en la capital; de la pena que dan los legisladores locales en el ejercicio de su función parlamentaria y por supuesto, para que en las elecciones intermedias del año 21, se le pueda arrebatar democráticamente a Morena la mayoría en la Cámara de Diputados Federal.

Los Panistas estamos ante una gran oportunidad de construir un gran acuerdo sobre las decisiones que tenemos en puerta: los integrantes a proponer para el Consejo Nacional y Estatal, además de la renovación de la dirigencia en la capital poblana.

Ya no está el que Tomaba Todo y decidía sobre Todo, sólo quedamos los que podemos Poner 1, Poner 2 o Poner Todo.

Los acontecimientos próximos van a marcar a los que estuvieron o no de acuerdo en cambiar el sistema anterior en el que se movían las piezas en el PAN, a uno nuevo en donde todos tengamos cabida en la toma de decisiones y representación.

Por mi parte, nunca he sido y no soy de los que quiere tomar todo, soy un firme convencido de que el que Toma Todo, después de un tiempo, lo Pierde Todo.

 

*Es politólogo y máster en Negociación por la UC3 de Madrid, España.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa.