Viernes 13 de Septiembre de 2019 |
POR ATEM SIMÓN MABIO* Al cumplirse hoy un año de la firma del acuerdo de paz entre el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, y el líder de la oposición armada, Riek Machar, continúan las interrogantes sobre su aplicación, por las divergencias en la reestructuración del Ejército o la composición federal del país. El 12 de septiembre de 2018, el pacto de paz puso fin a cinco años de guerra y estableció la formación de un gobierno transitorio, con Kiir como presidente y Machar como vicepresidente, primero para mayo de 2019, que luego se pospuso para el 12 de noviembre, aunque pocos confiaban en su cumplimiento. Sin embargo, la fecha del 12 de noviembre fue ratificada ayer en una reunión en Yuba, donde ambos líderes aparecieron por primera vez juntos en un mismo escenario y lanzando un mensaje común que ha esperanzado a la población, al gobierno y, en menor medida, a la oposición, pero no tanto a los analistas. “El gobierno intenta seriamente aplicar todos los artículos del acuerdo de paz; por eso invitó al líder de la oposición, Riek Machar, a Yuba, para debatir los puntos pendientes con el presidente Kiir,” insistió en declaraciones a Efe el presidente del Comité de Gestión de la Fase Pretransitoria, Tut Galuak Maneme. Agregó que estas reuniones “tuvieron resultados fructíferos respecto a cómo reforzar la confianza y acordar la continuación del diálogo en las próximas veces”. Durante los últimos meses, las partes lograron dar a conocer el acuerdo de paz a los efectivos de seguridad y visitar los estados afectados por la guerra, además de “formar las estructuras que se encargarán de aplicar el pacto, a pesar de la escasez de fondos”, destacó. El alto cargo se mostró confiado de que el acuerdo resista y se establezca la paz y la estabilidad en Sudán del Sur en cuanto se forme el nuevo gobierno de transición, dentro de dos meses. También el número dos de la oposición armada, Hinary Oduar, ve posible una paz sostenible, pero cree que para ello el gobierno debe dar prioridad al tema del financiamiento y resolver las diferencias sobre el número de estados en que se dividirá el país. “Aún hay esperanza de que se sostenga el pacto de paz entre el gobierno y la oposición,” aseveró en declaraciones a Efe, si bien destacó la necesidad de abordar la división federal del país políticamente. En este sentido, explicó que el gobierno quiere establecer 32 regiones y la oposición aboga por 10, por lo que un comité anunciado ayer tras las reuniones de los dos líderes lidiará con este asunto, para tratar de llegar a un punto en común. También está pendiente la integración de los grupos rebeldes en la estructura del Ejército, algo que obstáculos como las inundaciones de los pasados meses han impedido hasta la fecha. Así las cosas, el analista político Antony Joseph, subdirector del periódico Almaugif en Yuba, considera que la incertidumbre aún domina las posibilidades del acuerdo de paz, a pesar de haber pasado un año desde su rúbrica. “El gran problema es que las principales partes, el gobierno y la oposición, han tratado este acuerdo con la misma mentalidad que llevó a abortar el primer acuerdo. Se puede notar a través de la gran polarización, los intentos repetidos de cada parte de debilitar a la otra,” advirtió el experto. A su juicio, las conversaciones entre Kiir y Machar en Yuba son la “última oportunidad” para el éxito del pacto y necesitan reforzarse, tratando las discrepancias con actos tangibles y no con declaraciones repetidas a los medios. En cuanto el aspecto humanitario, Joseph apuntó que “el acuerdo no llevó a la mejora de las condiciones de los ciudadanos que huyeron de sus casas a causa de la guerra”. Los informes de los organismos de la ONU siguen indicando que aún continúa el desplazamiento, debido a los enfrentamientos militares esporádicos entre las fuerzas del gobierno y los grupos no adheridos al pacto de paz.
Además, la situación económica sigue en deterioro, a pesar de la firma del acuerdo y la reanudación de la producción de petróleo, principal fuente de ingresos de Sudán del Sur. |