Miércoles 18 de Septiembre de 2019 |
En alguna ocasión en esta columna hemos hablado del tema “cómo te ven, te tratan”. Sin embargo, más allá de la frivolidad de la moda y el estilo, la importancia de parecer lo que se es, en la vida real, es más cruel y despiadada que en las pasarelas o en el mundo de las “chicas materiales”. ¿Confiarías en un nutriólogo con sobrepeso? ¿Contratarías a un abogado que luce como perdedor? ¿Le darías tu dinero a un dentista con mal aliento? Lo mismo ocurre con las personas que tienen empleos y actividades “comunes”. Administradores, contadores, gente de sistemas u operadores, que aunque puedan pensar que en sus trabajos u oficios “no es necesario verse bien”, la confianza y seguridad que deben ofrecer en sus puestos de trabajo, además de la experiencia y habilidad, se ve reflejada en su imagen también. Tener una percepción coherente en lo que se es y cómo se trasmite, no tiene por qué ser caro o inaccesible. ¿Eres un contador que necesita proyectar confianza? Usa colores sólidos como azul, arena, gris o blanco, que tus jeans sean formales – sin deslavados o roturas- usa chaquetas sencillas o blazers, que podrás conseguir en casi cualquier tienda (desde lo más económico hasta lo más caro), cuidando siempre la pulcritud de la ropa y el buen estado de la misma. Así como esperamos la formalidad y seriedad en algunas profesiones, sería imposible pedirle a un diseñador, o estilista, incluso a un publicista o periodista, que luzca serio o acartonado, pues su esencia siempre será resaltar entre los demás. Ya lo dice Nicolás Maquiavelo: “Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos”. *Periodista de moda
herongtr |