Miércoles 25 de Septiembre de 2019

¿Cuántas veces no hablamos de caída de cabello en cualquier reunión? Y siempre habrá alguien que ofrezca un remedio, un producto y hasta un hechizo “contra la caída del cabello”. De antemano te digo que todos, absolutamente todos, son inútiles. La caída de cabello es un proceso natural y obligatorio, metabólicamente complejo e imposible de impedir. Pero en realidad nadie sufre por caída de cabello, aunque nos angustie el ver el cepillo con una bola de pelo, o la coladera tapada por lo mismo.

El problema real no es la caída, si no la no regeneración y consecuente salida de nuevo cabello de un folículo determinado.

Hemos explicado en columnas anteriores que el cabello se forma en una compleja estructura denominada folículo, y que es el producto de la germinación y muerte de millones de células conocidas como KERATINOCITOS.

Esta “fábrica” de cabello tiene que regenerarse aproximadamente cada 4 años, pasando por diferentes etapas. Pero este proceso no se verá interrumpido en estos ciclos, a menos que exista algún elemento (de origen hereditario) que no permita dicha regeneración y su consecuente falta de formación de un nuevo cabello (alopecia androgénica congénita).

En nuestra siguiente edición te explicaremos dicho proceso con más detalle.