Miércoles 06 de Noviembre de 2019 |
Recordemos siempre que el cabello es producido por el folículo piloso, insertado en el cuero cabelludo, que produce células que al morir y queratinizarse, formarán una hebra entrelazada de fibras de queratina llamada pelo. Esta fibra de origen orgánico, está ”muerta” fisiológicamente. Tiene un crecimiento promedio en los seres humanos de 1 cm- 1.5 cm al mes. Imposible es alterar tu ritmo metabólico de crecimiento natural, dicho sea de paso. Así el folículo estrecho, que produce cabello delgado resistirá como máximo estándar unos 45-50 cm; y el folículo grueso, de igual forma produce una fibra más gruesa y es un poco más “resistente”, alcanzando unos 60-70 cm promedio. Al alcanzar estos largos, el folículo liberará dicha fibra, dejándola caer, en un proceso totalmente natural denominado fase telógena folicular. De este mismo folículo emergerá una nueva fibra a los 4 meses, y así a lo largo de la vida metabólica del individuo. Sólo viéndose interrumpido por la calvicie o alopecia androgénica congénita, tema de otra emisión. El largo natural en hombres y mujeres tiene entonces un límite metabólico. Sin embargo, el mundo de la belleza le ha aportado significados e interpretaciones estéticas muy variadas. Que van desde largos sugeridos para verse bien, como largos relativos al género, o relativos a creencias religiosas o culturales. También se argumentan, sin fundamento científico, largos saludables o no, y largos aceptables de acuerdo a los cánones y convencionalismos de la moda. Desde el punto de vista de un servidor como asesor de imagen, sugiero el máximo largo en la mujer la tercera parte de su altura. Y en hombre un largo que no supere la tercera parte del largo de su cabeza, pudiendo variar de acuerdo a características particulares.
Me despido de ti sugiriéndote asesorarte con un profesional, para sacar el mejor provecho de tu cabellera. |