Aprobamos que todos los programas sociales sean derechos constitucionales y los ampliamos todavía más
El Segundo Piso de Cuarta Transformación no pudo iniciar de mejor manera. Durante el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura que concluimos el pasado 13 de diciembre, aprobamos reformas de gran calado y trascendentales que incidirán en la calidad de vida de las y los mexicanos. En poco más de tres meses de trabajo parlamentario, aprobamos 16 reformas constitucionales que fueron parte del Plan C del mejor presidente de la historia, Andrés Manuel López, y de la primera presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Arrancamos con el pie derecho. Avalamos las reformas al Poder Judicial de la Federación, con la cual el pueblo de México podrá elegir a los jueces, magistrados y ministros a través del voto popular, lo que fortalece aún más el sistema democrático de nuestro país y busca poner fin a la corrupción en la impartición de justicia; y que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, con la finalidad de fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y así pacificar al país. También, aprobamos que todos los programas sociales sean derechos constitucionales y los ampliamos todavía más con la pensión de mujeres de 60 a 64 años de edad, la beca universal para todos los estudiantes de nivel básico de escuelas públicas y el programa salud casa por casa, para que adultos mayores sean atendidos en su hogar; y que el salario mínimo nunca este por debajo de la inflación, con lo cual fortalecemos el poder adquisitivo de las familias mexicanas. Avalamos las reformas en materia de áreas y empresas estratégicas, mediante la cual el Estado Mexicano recupera la rectoría del sector energético del país y garantiza el abasto de energía para toda la población a precios accesibles; y en materia de vías de transporte ferroviario, con la que el Estado mexicano también retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros. De igual forma, aprobamos la reforma en materia de vivienda, para que a través Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se establezca un sistema de vivienda con orientación social que permita obtener crédito barato y suficiente para adquisición o mejora de vivienda; y las reformas a la Ley Federal del Trabajo para que las y los conductores y repartidores de plataformas digitales tengan acceso a la seguridad social. Dentro del paquete de enmiendas constitucionales que avalamos en este Periodo Ordinario de Sesiones, es histórica la reforma de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género. Con este nuevo andamiaje jurídico, se transformará la vida de millones de mujeres, para que nunca más ninguna se quede atrás y que las mujeres dejen de ser rehenes de la desigualdad, discriminación y la violencia. Se pone a las mujeres al frente y nuestros derechos al centro. Los retos son mayúsculos y todavía falta un gran camino por recorrer para revertir todos los efectos nocivos que nos heredaron los gobiernos neoliberales, sin embargo, avanzamos a paso veloz con la finalidad de garantizar mejores condiciones de vida para las y los mexicanos, abatir los índices de violencia y ser más competitivos en el ámbito económico, solo así México saldrá adelante y se garantizará igualdad de oportunidades para todas y todos.
Julieta Kristal Vences Valencia
Secretaria de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados
|
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa. |