Alonso ha sido señalado por presunto nepotismo, corrupción y desvío de recursos públicos
San Martín Texmelucan, Puebla – Juan Manuel Alonso, actual presidente municipal de San Martín Texmelucan e integrante del Partido Verde Ecologista, ha sido objeto de fuertes críticas por convertir el ayuntamiento en un negocio familiar, beneficiando a sus amigos y socio con cargos estratégicos y sueldos elevados. Desde el inicio de su administración, Alonso ha sido señalado por presunto nepotismo, corrupción y desvío de recursos públicos, al colocar en puestos clave a su esposa, primos, sobrinos e incluso a la madre de su esposa, quien ha sido acusada de utilizar a la policía municipal para asuntos personales. Su gestión ha generado molestia entre la población texmeluquense, ya que contradice los principios de transparencia y ética que MORENA promueve, en especial el rechazo al nepotismo, amiguismo e influyentismo. Red Familiar en la Administración MunicipalEl gobierno de Juan Manuel Alonso ha sido estructurado en torno a una red de familiares y allegados que ocupan diversas posiciones dentro del ayuntamiento. Entre los principales nombres destacan: • María Espejel Alonso, directora del Centro de Rehabilitación Integral del DIF Municipal, con un sueldo de $28,425. Es sobrina directa del edil. • María Fernanda Treviño Caselin, jefa de Comunicación Social del DIF, con un sueldo de $21,080. • Elidamne Andrea Ochoa Martínez, hermana de la esposa de Juan Manuel Alonso. • Karla González, titular del Sistema DIF Municipal. • Ana Munguía, regidora del PRI, junto con su hermano Marco Munguía, director de Servicios Públicos. • Sergio Castro y su cuñado Miguel Stefanoni, también en la Dirección de Servicios Públicos. • Juan Carlos Salas, socio del presidente municipal. • Antonio Juárez Hernández, contralor municipal, y su esposa Aline Carolina Castro López, directora de Catastro. • José Luis Menchaca y su esposa. • Juan Carlos Alvarado Badillo y su esposa. Corrupción, Peculado y Violaciones a la Ley de Responsabilidades AdministrativasEl evidente favoritismo y tráfico de influencias dentro del ayuntamiento ha provocado un creciente descontento entre los ciudadanos de San Martín Texmelucan, quienes exigen explicaciones y medidas de transparencia en la gestión pública. Además, el presidente municipal enfrenta acusaciones de peculado, un delito tipificado en el Código Penal Federal que sanciona el uso indebido de recursos públicos. Se señala que fondos del ayuntamiento han sido desviados para el beneficio personal de Alonso y su círculo cercano. De acuerdo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, los funcionarios públicos deben actuar con legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones. Sin embargo, el nepotismo, la asignación irregular de contratos y el posible desvío de recursos en la administración de Juan Manuel Alonso podrían constituir faltas graves, lo que implicaría sanciones administrativas e incluso acciones penales en su contra. Acciones Contra el Nepotismo y la ReelecciónPor su parte Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República Mexicana, anunció la presentación de dos iniciativas para prohibir la reelección y erradicar el nepotismo en el país. En el marco del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la mandataria envió al Congreso de la Unión una iniciativa para impedir la reelección en cualquier puesto de elección popular, así como una reforma que prohíbe que un familiar suceda de manera inmediata a otro en cargos públicos, con el objetivo de evitar el abuso de poder y el tráfico de influencias. Los texmeluques esperan que se investiguen a fondo estas acusaciones y se sancione cualquier acto de corrupción o abuso de poder dentro de la administración de Juan Manuel Alonso, en línea con los esfuerzos federales por garantizar transparencia y justicia en el país. |
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa. |