Periodismo con causa

La infidelidad financiera

En mi columna pasada contaba cómo Mi Score de Buró de Crédito puede ayudarte a minimizar la probabilidad de divorcio pero ahí no acaba la cosa.

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Espero que el 14 de febrero pasado haya sido maravilloso para ti. Tal vez recibiste o diste el anillo de compromiso o iniciaste apenas una nueva relación. Tal vez ya tenías un amorcito y el día sirvió para festejarlo juntos. Felicidades para ustedes en todos los casos.

Pero, detrás de esa felicidad compartida, ¿será que tu pareja está siéndote financieramente infiel?

La infidelidad financiera ocurre cuando tu amorcito te oculta, te miente o es deshonesta respecto a su situación económica o de la familia. Como en todo tipo de infidelidad, hay niveles; de malo hasta terrible.

En el caso de la infidelidad financiera estaríamos hablando de que tu pareja se pudo dar un gustito, que consumió dinero, detrás de tus espaldas. En el otro extremo podríamos encontrar cosas como que ha estado realizando compras irresponsables saturando por completo las tarjetas de crédito; que ha prestado o hasta apostado todos los ahorros que tenían, o qué ha empeñado algo que para ti era de mucho valor.

Como con toda infidelidad, la verdad saldrá a la luz tarde o temprano, y las consecuencias para la relación podrías ser fatales: estrés, peleas, o el divorcio.

De entrada, si a tu amorcito le gusta la fiesta, tiene alguna adicción, se la vive apostando, o ha perdido o reducido su fuente de ingresos, aguas. En estos dos últimos casos hay personas que no quieren ajustar su forma de vida a su nueva realidad y siguen gastando como antes.

Hay personas que no hablan del dinero y de sus créditos con la pareja. Podría ser que ya arrastre un problema (o varios) y que le dé vergüenza o miedo, ya sea por ser juzgado, ridiculizado o por el riesgo percibido de poder perder a su pareja.

Ni el dinero ni el crédito deben de ser temas secretos o tabú. La trasparencia para hacer una correcta planeación financiera es necesaria si se busca poder solventar todos los gastos y poder llegar a las metas que ambos se tracen para el futuro que quieren compartir.

Un gran paso para minimizar los riesgos de divorcio por infidelidad financiera es hacer un presupuesto que tome en cuenta nuestros ingresos y gastos, incluyendo el pago de nuestros créditos.

Dejemos recursos para generar un colchón de emergencias llamado ahorro, después comencemos a invertir, no olvidar los seguros empezando por el de gastos médicos mayores e idealmente aportar algo para nuestro retiro. Si hacemos el presupuesto, lo actualizamos con cada compra o compromiso nuevo que asumimos y lo respetamos, la probabilidad de infidelidad financiera o estrés financiero se reduce considerablemente.

Guarden ambos todos los recibos y pagarés para hacer una conciliación mensual con sus estados de cuenta tanto de los productos crediticios como los de nómina o de ahorro. Si ambos saben que se están auditando, es menos probable que haya tentaciones de portarse mal. 

Y si alguien se portase mal, será rápido el darse cuenta y tomar una acción o acciones que impidan que una dificultad se convierta en un problema sin solución.

Creo que es sano también que en el presupuesto cada uno tenga una cuenta individual para darse gustos personales que no tienen que negociar con tu pareja. Acuerden entre ustedes cuánto del presupuesto familiar irá a esas cuentas.

Si de plano ya tiene problemas, lo mejor es buscar asesoramiento financiero, profesional, jurídico y psicológico. 

 

 

 

 

 

 

 

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa.