Periodismo con causa

Plan Nacional de Desarrollo con enfoque humanista

Atrás quedaron los tiempos en donde el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se realizaba únicamente para beneficiar a las cúpulas empresariales y a los grupos de intereses creados

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

A diferencia de los gobiernos del pasado, el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030), que aprobamos en la Cámara de Diputados coloca al ser humano y al bienestar colectivo en el centro de la acción pública.

Atrás quedaron los tiempos en donde el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se realizaba únicamente para beneficiar a las cúpulas empresariales y a los grupos de intereses creados que, lejos de generar prosperidad y progreso para el pueblo de México, generaban desigualdad y mayor pobreza.

Este es un proyecto que no surgió de las élites burocráticas, sino del sentir ciudadano, de las demandas del pueblo de México. Tuvo la participación de más de 50 mil ciudadanos, incluidos representantes de los 68 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano, en 57 foros que se realizaron en todo el país, donde se presentaron 10 mil 526 propuestas

El Plan se articula alrededor de un modelo de planeación orientado al bienestar, al desarrollo integral y a la equidad social. Dicho modelo se expresa en cuatro ejes generales y tres ejes transversales que estructuran la política pública nacional.

Los ejes generales son: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; desarrollo con bienestar y humanismo; economía moral y trabajo; y desarrollo sustentable. Los transversales: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

Estos ejes articulan, con claridad y coherencia, los principios constitucionales de soberanía, democracia, justicia social, protección al medio ambiente, equidad de género, multiculturalismo y participación ciudadana. 

Además, no se limita a parámetros económicos, sino que abarca temáticas sociales, ambientales, culturales, regionales y tecnológicas. La promoción de una economía moral con derechos laborales, seguridad social, salarios dignos y vivienda

También, establece como prioritario el Sistema Nacional de Cuidados, la transición energética justa, el fortalecimiento del IMSS-Bienestar, la reforma del Poder Judicial, el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público y el respeto a los derechos humanos. 

Asimismo, el Plan Nacional de Desarrollo no se limita al sexenio presidencial 2024-2030, sino que incorpora una visión de largo plazo, especialmente en el apartado denominado “Plan México”, con estrategias nacionales proyectadas a veinte años para el fortalecimiento de la soberanía energética, la industrialización, la transición tecnológica y la infraestructura ferroviaria y logística.

El PND busca armonizar el crecimiento económico y la justicia social. Prueba de ello, es que se consolida el aumento real al salario mínimo y al acceso a una vivienda digna como derecho constitucional, avances que fortalecen la justicia social y la justicia económica. De igual forma, se plantea la ampliación de programas sociales, las pensiones para personas mayores y con discapacidad y las becas educativas como herramienta de equidad.

Este Plan no es una declaración de buenos deseos, sino un documento estructurado que contiene objetivos estratégicos, metas específicas e indicadores de evaluación. Alineados con los principios de desarrollo sustentable, justicia social y derechos humanos.

Es un instrumento fundamental que definirá el rumbo y futuro de nuestro país en los próximos años. Impactará profundamente en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos.

Es la expresión concreta de la voluntad popular, es la ruta clara hacia la paz social, hacia un crecimiento justo, inclusivo y sostenido, hacia la prosperidad compartida que tanto anhela el pueblo de México.

El Plan Nacional de Desarrollo plantea claramente las prioridades, proteger los empleos, fortalecer la economía familiar, impulsar un desarrollo económico con justicia social y garantizar que cada mexicana y mexicano tenga acceso efectivo a derechos fundamentales, como salud, educación, vivienda digna y seguridad, pilares fundamentales de los Gobiernos de la 4T.

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 no está pensado únicamente para este sexenio, está diseñado para hacer frente a los retos del presente y sembrar las raíces del futuro. El objetivo, generar crecimiento, igualdad y prosperidad para las y los mexicanos sin dejar a nadie atrás.

 

 

Julieta Kristal Vences Valencia 

 

Secretaria de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados

 

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa.