Martes 02 de Septiembre de 2025

Un año más está cada vez más cerca de concluir, pero también significa que, inevitablemente, tendremos un año menos de vida. Cada quien que decida con esta afirmación si ve el vaso medio lleno o medio vacío. El hecho es que vale muchísimo la pena prepararnos para el día en que ya no tengamos una vida terrenal.

¿Y cuándo sería un buen momento para prepararse? Tan pronto tengas algo que heredar; desde una cuenta, un bien, un seguro, un producto a crédito que cuente con seguro de vida, etc.

En el mundo del dinero, del crédito y de los seguros siempre se les dará prioridad a los beneficiarios que se hayan estipulado en los contratos. Aun dicho esto, es muy importante que todos contemos con un testamento hecho ante notario, donde haya coherencia entre los beneficiarios que ahí estableceremos con aquellos que hemos asignado en los contratos. Así se evitarán peleas, problemas y hasta malentendidos entre los herederos.

Estamos ya en septiembre, mes del testamento. No hay mejor momento en el año para acercarse a tu notario de confianza y aprovechar los descuentos para redactar el testamento; es algo sencillo y rápido.

El primer paso para hacer un buen testamento tomar un cuaderno o una hoja de cálculo y comenzar a identificar y registrar, con detalle, todas tus pertenencias y a quien deseas dejárselas.

Es muy importante que siempre tengas todos tus documentos financieros y de seguros actualizados y en orden; que estos muestren los nombres completos de los beneficiarios y el porcentaje correspondiente que recibirá cada uno de ellos.

Ten presente que muchos créditos pueden contar con un seguro de vida, incluido, por ejemplo, un crédito hipotecario, la tarjeta de crédito y el crédito de automóvil. Si llegases a fallecer y no existe algún otro responsable por el adeudo, el seguro cubrirá el adeudo restante del crédito y el bien material (en caso de haberlo) pasará a las manos de quien(es) haya(n) designado designado(s) como heredero(s). En algunos casos será necesario pagar impuestos por heredar así que vale la pena informarse en el notario para tomar esto en cuenta al momento de repartir los bienes.

Otra cosa que hay que tener en orden y correctos son tus documentos e identificaciones oficiales vigentes donde debe de aparecer el nombre completo y firma; estos deben de coincidir con los que se plasmen en todos tus documentos y contratos, de no ser así, hay que actualizarlos.

Es útil que cuando hayas hecho tu testamento les informes a tus beneficiarios que les va a dejar algo y mantén en orden los documentos correspondientes en un lugar seguro, pero de fácil acceso para sea fácil encontrarlos.

Si ya tienes un testamento y haces otro para actualizar tus preferencias, está bien. El más nuevo será el válido. Es útil que le digas al notario sobre esta acción para que la tenga presente.

Si tienes un negocio o empresa, tu compañía es parte de lo que puedes heredar por lo que es recomendable hacer además un plan de sucesión empresarial para que quien llegue a controlarla no la truene; capacítalo con tiempo.

Recuerda que si te casaste bajo el régimen de sociedad conyugal, los bienes pertenecen a ambos por partes iguales, aún cuando sólo aparezca uno de ellos como titular o dueño. En este caso es muy importante que ambos hagan su testamento, ya que así, cada quien puede disponer de lo que le corresponde.

Piensa también con cuidado a quién nombrarás como albacea; esta persona tendrá como función principal la de vigilar que se cumpla el testamento.

Por último, si tienes hijos menores de edad, es vital que nombres a un tutor quien velará por sus intereses hasta que hayan cumplido la mayoría de edad.

Ambas personas deben de estar enteradas y de acuerdo con las responsabilidades que asumirán cuando llegue el momento.