Este lunes 31 de marzo, los estudiantes en paro entregarán Ciudad Universitaria de poquito en poquito, cual si fuera una devolución de Airbnb con cláusula de “limpieza antes de salir”.
¡Vecinas, vecinos!
Si hay algo que define el ritmo universitario en Puebla, además de los tamales afuera del campus, es el paro estudiantil. Y es que después de más de un mes de debates, asambleas y una dosis considerable de estrés para quienes solo querían terminar el semestre sin complicaciones, parece que la BUAP al fin volverá a la normalidad.
O algo parecido.
Este lunes 31 de marzo, los estudiantes en paro entregarán Ciudad Universitaria de poquito en poquito, cual si fuera una devolución de Airbnb con cláusula de “limpieza antes de salir”. Después de 11 mesas de diálogo, las autoridades y el alumnado llegaron a un acuerdo que permitirá el regreso a clases presenciales el miércoles 2 de abril. Eso sí, con la esperanza de que los estudiantes de las facultades del Centro Histórico también se sumen al fin del paro, porque parece que todavía hay algunos que no quieren soltar la bandera de la resistencia. Mientras tanto, el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, ya se frota las manos esperando que la academia retome su cauce, y no se le atraviese otra asamblea espontánea en el camino. Por si no lo recuerdan, entre las razones del paro, los estudiantes exigían algo tan razonable como transparencia en la administración, seguridad dentro y fuera del campus y, por supuesto, que no los dejen a la deriva en casos de violencia de género. Básicamente, lo que debería ser un derecho básico en cualquier institución educativa y no motivo de una toma prolongada de instalaciones. Pero bueno, cuando el sistema no ha respondido durante años, toca hacerlo reaccionar a la fuerza, aunque sea con pancartas y bloqueos. Te puede interesar: Estudiantes y autoridades de la BUAP acuerdan prohibir reelección de consejeros universitarios Por ahora, la incertidumbre académica cede un poco y el retorno a la rutina es inminente.
¿Lo bueno?
Los memes del paro quedarán para la posteridad.
¿Lo malo?
Se acabaron las vacaciones forzadas y ahora hay que recuperar el tiempo perdido. Eso sí, esperemos que las demandas estudiantiles realmente se atiendan y no terminen archivadas junto con las tareas no entregadas de marzo. * En las oficinas administrativas de Volkswagen (VW) llevan semanas sonando Las Golondrinas, pero hoy resuenan con más fuerza. Resulta que hoy, lunes, alrededor de 100 empleados y personal indirecto tienen que pasar a recoger su cheque de finiquito en el Centro Técnico de la empresa alemana, esto como parte del corte por reducción que desde el año pasado se viene dando. El acuerdo fue inminente: dos meses más de sueldo, sin prestaciones, y la nueva política de que no podrán volver a ser recontratados en VW México; salvo los que hayan sacado excelente calificación en su evaluación de desempeño podrán volver a trabajar en la empresa dos años después; es decir hasta 2027. Aplica parejo para todos, incluidos los que llevaban más de 20 años trabajando ahí y les faltaban algunos mesesitos para jubilarse.
La pregunta del millón: ¿Qué hará toda esta gente desempleada para generar volver a generar ingresos? * Vecinas, vecinos, nos leemos mañana.
Acuérdense que el que se enoja pierde.
Les dejo mi correo por si quieren chismear más a gusto: lavecindad@elpopular.org |
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa. |