Miguel Campos Ramos “Descordinación” entre gobiernos “El gobierno del Presidente de la República esto…” “Durante el gobierno del Presidente de la República aquello…” Etc. Frase como las anteriores, se han difundido profusamente mediantes spots en radio y televisión, y han dejado (y siguen dejando) el mal sabor de que el Presidente de la República está solo o tiene un gobierno propio con el cual hace y deshace, al margen del resto de los mexicanos. Por supuesto, se deduce que los gobernadores de los diferentes estados (incluido el jefe de gobierno del Distrito Federal) hacen lo propio con sus territorios, y por ende los presidentes municipales proceden igual con su pequeño coto de poder. Esto sólo habla de la terrible pugna que existe por sobresalir pasando por encima del otro, todo por destacar las bondades de cada gobierno para seguir conservando el poder. De esta suerte, pareciera que tenemos al menos tres Méxicos: el del Presidente, el de los gobernadores y el de los presidentes municipales. El problema es que la propaganda del gobierno federal es apabullante, pues se difunde por todos los medios, y no deja lugar a dudas de que hay una especie de divorcio entre el primer mandatario y los mandatarios estatales y municipales. Se nota mucho cuando se trata de echar culpas. Por ejemplo, en la tragedia de la guardería ABC de Sonora. Mientras en el estado culpaban al director del IMSS, el inefable José Francisco Apolinar Horcasitas, éste y el gobierno federal acusaban al gobernador del estado. Igual ha ocurrido con el problema de la narcoviolencia, pues desde el punto de vista del gobierno federal, vía la Secretaría de Gobernación, y del partido del Presidente de la República (aquí sí funciona la expresión), se culpa a los gobernadores y desde luego a los alcaldes por la corrupta policía que tienen, pero a sus vez éstos culpan al gobierno federal por la desatención al problema. Así mismo ocurre con otros rubros, como la educación o la salud. En fin, se culpan los unos a los otros. El problema es que el gobierno federal insiste mucho en lograr una adecuada coordinación, pero incurre en una contradicción terrible al estar difundiendo esos spots a los cuales hice referencia, en los cuales queda muy claro que lo que el gobierno federal hace parece ajeno a los demás niveles de gobierno. Pero el problema mayúsculo es que el pueblo es la que paga los platos rotos de este desbarajuste en la “descoordinación” de esfuerzos. En otras épocas, los spots propagandísticos decían simplemente: “El gobierno de la república”, y con esos se decía “México”. Se debe volver a eso, a sumar, en vez de dividir en cotos de poder un territorio que es uno solo y que nos pertenece a todos. Y se debe hacer ver que si hay logros, son de todos Y si hay fracasos, también son de todos. En este sentido, el desastre por el que pasa México es responsabilidad de todos, también del gobierno del Presidente de la república, aunque sin duda más de él, como responsable de coordinar a los demás gobiernos. miguel@dicionesmagno.com www.edicionesmagno.com twitter: @miguelcamposram blog:www.elpanoptico.bligoo.com.mx |