Celuloide

Celuloide
Celuloide

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Aquí entre nos  Israel León O’Farrill Aquí entre nos (2011), opera prima de Patricia Martínez de Velasco, es una excelente comedia que sin mayores pretensiones logra arrancar las carcajadas del público a través de una sencilla historia en que se conjugan muchos elementos: primero, la dupla Jesús Ochoa – Carmen Beato funciona excelentemente bien como matrimonio disfuncional, no sólo porque la premisa prometa una mezcla de absurdos típica de estas películas, sino porque ambos son excelentes actores. Jesús Ochoa, pese a ser uno de los actores más socorridos en los últimos tiempos y a haber entregado sus talentos a Televisa y sus mediocres producciones, ha logrado seguir siendo una referencia de independencia interesante. No deja de ser un actor comprometido con el cine y en él, con papeles interesantes y divertidos. Carmen Beato tiene a su vez una larga y provechosa trayectoria en el cine, de la que destacaría su participación en la interesante Aro Tolbukin: en la mente del asesino (2002) y Un mundo maravilloso (2006). El casting se completa con el grupo de chicas que representan a los demás integrantes de la familia, y una simpática actuación de del primer actor Patricio Castillo. Segundo, la historia crece durante la duración de la película y la resolución es bastante inteligente; he de reconocer que al principio, me pareció una propuesta poco especial y ciertamente estereotipada, al parecer instalada en la copia burda de producciones gringas de baja calidad -como hemos visto recientemente en el cine nacional-; sin embargo, conforme avanza la trama adquiere independencia, solidez y un saborcito mexicano bastante agradable, que bien podemos ver en comedias anteriores como Sólo con tu pareja (1991) de Alfonso Cuarón o El segundo aire (2001) de Fernando Sariñana, película donde también participa Ochoa. Nunca he estado de acuerdo con la idea de que hay que ver cualquier película sólo porque es mexicana –hay verdaderas porquerías en la cinematografía reciente de nuestro cine-, pero sí creo que hay que consumir cine mexicano y promover aquellas producciones que valgan la pena, sobre todo porque en nuestro país no ha vuelto a ser una industria desde la llamada “Época de Oro” y es dificilísimo hacer cine aquí. Aquí entre nos es una de esas buenas producciones. Comentarios y consultas http://israelleon.wordpress.com/