Celuloide

Celuloide
Celuloide

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Los intrusos  Israel LEÓN O’FARRILL Con Los intrusos (2012) Juan Carlos Fresnadillo se une a una lista interesante de cineastas de origen hispanoamericano que están incursionando de manera interesante en el cine de terror. El género, que había sido terreno indiscutible de los gabachos desde la muerte del gran Hitchcock, ahora presenta directores de la talla de Guillermo del Toro con estupendas propuestas como La invención de Cronos (1993), Mimic (1997), El espinazo del Diablo (2001) y El laberinto del Fauno (2006), del mismo Alejandro Amenabar con Los otros (2001) y Tesis (1996) y los más jóvenes Jaumé Balagueró con Darkness (2002), Fragile (2005) y las Rec (I y II, 2007 y 2009) españolas que influenciaron a Quarantine... también Juan Antonio Bayona con El orfanato (2007) y Guillem Morales con Los ojos de Julia (2010). Curiosamente muchos de estos realizadores españoles han estado bajo el apoyo en producción de Guillermo del Toro, que como se ve, está generando una escuela en el género. En Los intrusos sucede lo que pasa en las películas de estos directores: hay un excelente reparto, generalmente internacional, y los actores suelen hablar en el idioma del lugar donde se ubique la historia. Es decir que si se centra la acción en España, hablarán español y no inglés. Como ejemplo, Daniel Brül -protagonista de la estupenda Good bye Lennin! (2003)- interpreta a un sacerdote español y habla castellano aun cuando él sea alemán; Owen también habla español en algún momento de la película. Por otra parte, el guión está estructurado de manera muy interesante, con tramas paralelas de un terror compartido; el final, es inesperado y sorprende, cosa que se agradece pues muchas de estas historias, sobre todo en el cine gringo, son sumamente predecibles. Destacan las actuaciones de los jóvenes Ella Purnel en el papel de Mia y el niño Izán Corchero como Juan, que son sumamente convincentes. También lo son las de Clive Owen y la de Pilar López de Ayala que la recordamos como Juana la reina de España en la película Juana La Loca (2001). Recomendable incluso para los adoradores del género. PD. Lo verdaderamente terrorífico son la cantidad de comerciales del Partido Verde en todas las salas y funciones… ¡ya me tienen mareado! Comentarios y consultas http://israelleon.wordpress.com/