**Investigadores redoblarán esfuerzos para que la zona arqueológica ubicada en el municipio de Tlapanalá tenga un alto impacto cultura Frida RIVERATLAPANALÁ.- UN grupo de investigadores universitarios independientes y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) efectuarán trabajos de rescate de la cultura e historia que empezaron desde 2011 en la junta auxiliar de Tepapayeca, perteneciente al municipio de Tlapanala. Pese a que los investigadores redoblarán esfuerzos, se prevé que concluyan hasta el 2017, informó el arqueólogo investigador del INAH-Puebla, Arnulfo Allende Carrera, quien comentó que Tepapayeca tiene una identidad propia tanto en cultura como historia. Allende Carrera explicó que los trabajos de investigación y de recopilación de material compren festividades, costumbres, tradiciones de la comunidad Tepapayeca; además del sitio arqueológico que ahí se erige. Refirió que la importancia de este sitio valió para que los frailes dominicos construyeran ahí un convento en 1550, situado en la ruta de evangelización que iba desde la ciudad de México hasta Oaxaca, que después fue parroquia y presidencia municipal. El arqueólogo mencionó que el objetivo es que los monumentos y su historia tengan un alto impacto cultural en la comunidad y en sus pobladores, quienes deben conocer y valorar su patrimonio. En un futuro se prevé establecer un Centro Cultural que complementaría los trabajos, con el fin de ofrecer diversos espectáculos. En Tepapayeca, cada año, se realiza la festividad de Todos Santos, que es similar a la de Huaquechula, pero pocos turistas la conocen y prefieren visitar los altares monumentales de este segundo municipio. Los lugareños aseguran que los de Tepapayeca tienen características únicas que deben ser difundidas y conocidas, por el bien de la comunidad. PARA SABER El sitio arqueológico de Tepapayeca procede del Posclásico tardío; fue conquistado por los mexicas a mediados del siglo 15 y sujeto al pago de tributo dentro de la provincia de Tepeyacac. EXPLENDOR EN DECADENCIA En la época mesoamericana Tepapayeca formó parte de la región llamada Coatlalpan y fue sede de un contingente militar mexica.