A UN AÑO DE LA MUERTE DE CAPULINA El humorismo blanco se añora

A UN AÑO DE LA MUERTE DE CAPULINA El humorismo  blanco se añora
A UN AÑO DE LA MUERTE DE CAPULINA El humorismo blanco se añora

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

**“Necesario que el género de la comedia vuelva al corte familiar”, asegura la coordinadora del Colegio de Arte Dramático de la Escuela de Artes de la BUAP  Manuel CUATZO Agencia El Universal  A un año de la muerte de Capulina, el humor sano parece que ha quedado olvidado, ante ello, María Guadalupe Carpinteyro Leal, coordinadora del Colegio de Arte Dramático de la Escuela de Artes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), señaló que es necesario que el género de la comedia vuelva al corte familiar. “Cuando uno ve a Capulina o a Chaplin, aún se ríe de sus bromas, que son en verdad humor blanco, y se toleran, porque ahora el humor rojo o basado en el albur llega a ser repetitivo y hasta molesto”, aseguró la catedrática. Asimismo, la coordinadora del Colegio de Artes señaló que es necesario priorizar al humor que más sirve a la sociedad, que a su parecer es el crítico y el blanco. “La comedia es un género importante, al igual que el resto de los géneros. Tiene una gran importancia ante el mundo actual y sus cuestiones políticas, sociales, económicas y familiares”, recalcó. La catedrática aseguró que con el humor basado en “la carcajada fácil”, el público se cansa y, contrario a ello, lo que toda persona quiere es atraer a más público para ver su trabajo. “Hay que evitar la carcajada fácil. El humor rojo o basado en el albur, puede ser divertido por momentos, pero después de cierto tiempo cansa, y si es repetitivo denigra el trabajo y reduce la calidad del mismo. Se debe de contar con una amplia variedad de herramientas de humor para enriquecer su rutina y atraer más público”. Señaló también que el tópico inmediato en que se ve la comedia es la televisión, que presenta una amplia gama de ofertas humorísticas y que, al ser un medio masivo, se modera a sí mismo. No obstante, la especial atención que hay en la comedia con humor rojo o albures proviene del mismo interés que genera en el público. Adiós, Capulina El legendario comediante Gaspar Henaine Capulina, falleció el 30 de septiembre de 2011 en la Ciudad de México, luego de ser tratado durante dos semanas de una úlcera duodenal que le causó complicaciones en el intestino. Su muerte llenó de dolor al gremio artístico nacional, particularmente al mundo de la comedia, donde dejó un amplio legado reflejado en las pantallas de cine, televisión y las carpas mexicanas. Dueño de una agilidad mental que marcó época en el cine y pionero en la comedia televisiva años antes de que apareciera el color, Capulina se erigió como uno de los humoristas más prestigiados del circuito de comedia nacional y también como uno de los más "limpios", al apelar a un ingenioso sentido del humor familiar, lleno de muecas y gestos pero carente de doble sentido. Luego de más de medio siglo de trayectoria, en donde participó en 84 películas, Gaspar Henaine Pérez, nacido el 6 de enero de 1926 en Chignahuapan, Puebla, dejó un amplio legado donde serán recordadas varias de sus estampas, ya fuera como torero y empresario, aunque principalmente como actor; la imagen que legó a las futuras generaciones es la de un comediante que sin necesidad de utilizar palabras altisonantes o gestos obscenos fue capaz de hacer reír a varias generaciones.   EN TELEVISIÓN Destacan sus participaciones en telenovelas y en programas bajo su estilo y estelarizados por él mismo. El diario de Daniela, de Rossy Ocampo en 1999, fue su última telenovela; Las Aventuras de Capulina (1971-1989), El Gran Circo de Capulina (1974-1976) y Cómicos y canciones (1963) al lado de Viruta fueron programas que lo mantuvieron vigente en la pantalla chica. EL DATO A Capulina se le conoce como El rey del humorismo blanco, debido a que nunca utilizó palabras obscenas o situaciones de contenido para adultos en sus bromas. CIFRAS 30 de septiembre, día en que muere. 17 años tenía cuando comenzó su carrera artística. 12 álbumes musicales, grabó. 84 películas, fue en las que actuó. 58 de ellas, después de haberse separado de Viruta 26 filmes de la mano con Viruta.