Reconocen carrera de Mil Máscaras Héroe de cine

Reconocen carrera de Mil  Máscaras  Héroe de cine
Reconocen carrera de Mil Máscaras Héroe de cine

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

* Grabó más de 17 películas. Destacan los campeones justicieros y las momias de Guanajuato * Su cinta más reciente fue en Mil Máscaras contra la momia azteca, en 2007 AGENCIA EL UNIVERSAL MORELIA, MICH.-En 15 años de carrera en el cine, Mil Máscaras protagonizó 17 películas, algunas en inglés, que se vieron en gran parte del mundo, como fue el caso de los campeones justicieros y las momias de Guanajuato, en donde compartió créditos con El Santo y Blue Demon. La más reciente aparición del gladiador, que se dio a conocer en la pantalla grande a mediados de los 70, fue en Mil Máscaras contra la momia azteca, en 2007, que se proyectó en el festival de terror Mórbido, de Morelia, donde también se le entregó el reconocimiento especial la Calavera de oro. A sus 70 años de vida, dice, tiene en su cajón unos 10 guiones, alguno de ellos situado en la Revolución Mexicana que espera hacer. Y sigue su trajín en los encordados, pues apenas este fin de semana tendrá peleas en Las Vegas y Ciudad Juárez. Mil Máscaras, una leyenda que aún sigue dando de qué hablar. ¿Se puede entender a Mil Máscaras sin el cine y al cine de luchadores mexicanos sin Mil Máscaras? Es difícil hablar de uno, pero creo que Mil Máscaras entró al cine porque se hizo famoso en la lucha libre. Fue cuando unos productores que hacían películas con El Santo y Blue Demon me llamaron para actuar. Las películas que hice las doblaban en diferentes idiomas, me acuerdo de un griego que me encontré una vez en un tren y me dio las gracias por haberle enseñado a luchar. Le dije, claro que no, si ustedes son los creadores de ella, y respondió que con mis películas había aprendido a echar maromas. ¿Qué tal era el set con El Santo y Blue Demon?, ¿muchos egos? No había celos ni nada. Una de mis cosas es que nunca he tenido envidia, además, yo era más alto que ellos y tenía más peso. Mientras ellos estaban en los 65 kilos, yo andaba en los 100, era mucha diferencia. Después de mis primeras películas yo ya estaba en la lucha mundial, no sólo en la de México, no podía tener envidia para nada. ¿Se ha descuidado el cine de luchadores en México? Se acabó el cine de todo, en parte por el gobierno. Lo que pasa es que había una empresa que se llama Películas Nacionales y éramos cincuenta y tantos socios. El cine valía dos pesos, las palomitas cinco, el refresco hasta ocho y no permitía que se subieran (el costo de boletos), entonces quebraron los cines. Se hacían 150 películas al año, había 8 mil trabajadores y todo ese se fue a la basura, se acabó el cine mexicano y ahora se producen películas de arte que son proporcionadas por el mismo gobierno, eso he oído.