Realizó estudios de perito industrial al tiempo que tocaba la guitarra. Se presentó en un programa de Radio Barcelona donde cautivó. Le ofrecieron un contrato para su primer disco Notimex El cantautor Joan Manuel Serrat, consagrado músico que ha plasmado en 44 álbumes la influencia de otros poetas, como Mario Benedetti, Miguel Hernández, Federico García Lorca y Pablo Neruda, festejará hoy su cumpleaños 69 con la recién edición del disco Serrat & Sabina en el Luna Park. Este trabajo fue realizado en formato CD+DVD y grabado en directo en abril pasado en el escenario de Buenos Aires, Argentina. El álbum contiene 30 canciones en el DVD, 14 en el CD y un especial con entrevistas a Serrat y Sabina, y a los músicos de la gira. Es el concierto completo de 170 minutos de duración de la gira Dos pájaros contra atacan, con el que del 5 de marzo al 16 de diciembre del presente año recorrieron toda Latinoamérica, España y Estados Unidos con un total de 80 conciertos a los que asistieron más de 550 mil espectadores. Joan Manuel Serrat Teresa, uno de los pioneros de la llamada Nueva canción catalana, nació el 27 de diciembre de 1943 en el barrio barcelonés de Poble Sec, en el seno de una familia obrera de la posguerra civil. Hizo estudios de perito industrial al tiempo que tocaba la guitarra. Se presentó en un programa de Radio Barcelona para interpretar una de sus canciones, lo cual le sirvió para que le ofrecieran un contrato y después grabar su primer disco. A finales de los 60 empezó a cantar en castellano, lo que provocó que parte de sus seguidores lo consideraran un traidor de la causa catalanista. Asimismo, apareció en portadas de revistas y comenzó a hacer películas. En 1968, se anunció que Serrat sería el representante de España en el Festival de Eurovisión, con el tema La, la, la, compuesto por Ramón de la Calva. La melodía fue grabada en varios idiomas, y realizó un videoclip. Serrat anunció que no iría al festival ya que no cantaría si no era en catalán, donde pretendía llamar la atención sobre la situación marginal en la que se mantenía a esa lengua. Muchos interpretaron el gesto como una maniobra para promocionar la canción. Además, de un movimiento para que el cantante recuperara su público más catalanista, que perdía poco a poco. Más tarde y tras una negociación, se llegó al acuerdo de que cantaría en verso. Sin embargo, el plan habría fallado, ya que al dictador Francisco Franco no le gustó la idea, lo que le valió a Serrat un prolongado veto en la televisión nacional. Su puesto en el Festival fue cubierto por la cantante Massiel, que sólo tuvo unos pocos días para ensayar y promocionar la canción, que se llevó el premio con el mismo tema. A finales de los 60 realizó su primera gira por Sudamérica, la cual repetiría un año después. Lanzó el álbum Dedicado a Antonio Machado, al que le siguen Mi niñez. A finales de 1970 se encerró en el Monasterio de Montserrat, en Barcelona, junto a varios intelectuales y artistas, en señal de protesta por el proceso de Burgos y en contra de la pena de muerte. Un año más tarde, editó Mediterráneo, uno de sus álbumes más importantes. A este disco pertenecen "Aquellas pequeñas cosas", que contiene una de sus letras más personales. En 2003, lanzó al mercado Serrat sinfónico, en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, bajo la dirección musical de Juan Amargos. Algunos de sus temas de más exitosos son poemas musicalizados, basados en temas de Antonio Machado y Miguel Hernández, entre otros. El artista se hizo acreedor a tres discos homenajes a lo largo de su carrera, entre los que se encuentran Serrat, eres único, Serrat, eres único (volumen 2) y Cuba le canta a Serrat. En 2004 se le diagnosticó cáncer de vejiga que pronto superó y anunció que volvería a los escenarios a finales de primavera de 2005. Ese mismo año el cantautor fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina. "Si para algo vale la pena estar vivo, es para querer y ser querido", declaró al recibir el título. En 2006, el catalán se presentó en México para ofrecer siete conciertos, como parte de su gira latinoamericana, bajo el título 100 x 100. Realizó recitales en otras ciudades mexicanas. Su gira concluyó el 14 de diciembre de ese año en San Sebastián. En 2007 concluyó con éxito su gira Dos pájaros de un tiro, al lado del cantante Joaquín Sabina, de la que surgió su más reciente disco con el mismo nombre. Cerró su gira por España y América Latina, en la que unió su voz a la del cantautor Joaquín Sabina, proyecto que inició el 29 de junio anterior en Zaragoza, España, y finalizó en Buenos Aires, Argentina. Tras el exitoso recibimiento de ese material, ambos publicaron en este 2012 el disco La orquesta del Titanic, un proyecto con once canciones nuevas, producido por Javier Limón. Hasta la fecha el disco lleva 200 mil copias vendidas y su espectáculo fue visto por casi medio millón de personas en Uruguay, Chile, Paraguay y Argentina, donde llenaron 18 veces el mítico Estadio Luna Park de Buenos Aires. También se presentaron en México, Estados Unidos, República Dominicana, Santo Domingo, Costa Rica, Colombia, Perú y Ecuador |