Periodismo con causa

Vórtices viles en busca de la imaginación

Vórtices viles en busca de la  imaginación
Vórtices viles en busca de la imaginación

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El escritor Ruy Feben no busca hacer ciencia ficción, ni tampoco quedarse en el mundo real con conflictos reales, le interesa el cruce entre ambos planos Agencia Notimex México,D.F.- Para el escritor Ruy Feben, autor de Vórtices viles, Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2012, el objetivo de un relato breve es despertar la imaginación en el lector, de ahí que prefiera escribir narraciones incompletas. "El común de mis cuentos es que el lector aporte algo a la historia. Utilizo referencias del mundo real e ingredientes del género especulativo: fantasía, terror y ciencia ficción, para que quien me lea pueda ir más allá de lo narrado", aseguró Feben en entrevista telefónica. De acuerdo con el también editor, lo que busca no es hacer ciencia ficción, ni tampoco quedarse en el mundo real con conflictos reales, "lo que me interesa es ese cruce entre ambos planos, porque así es como funcionamos", apuntó. "Nadie vive sólo en el mundo real, todo el tiempo estamos pensando y fantaseando, creando situaciones imaginarias, a veces son muy reales y a veces no. Al final lo trato de reflejar, cómo funciona la vida, donde todo es más fantástico de lo que pensamos", refirió. De ahí que en todos los cuentos de Vórtices viles, Feben busque delimitar una realidad que termine fundiéndose de modo igualmente real, natural, a prueba de (casi) toda lógica con una dimensión profundamente fantástica. Igualmente, intentan funcionar como un remolino que pierda a la propia realidad de cada cuento en un flujo fantástico que le rebase. Sostuvo que todos los cuentos partieron de cuatro principios: el primero es que todos serían del género especulativo, el segundo es que incluirían un espacio cerrado dentro de la narración, ya sea un cuarto, un coche o una habitación de hotel. El tercero es que estarían narrados como un texto intencionado y necesario para la vida de cada personaje, "en vez de terceras personas omniscientes, escribiría cartas, grabaciones, discursos, confesiones, acaso algún monólogo interno". Y el último principio, refirió, es que serían cuentos con una estructura espiral, es decir, aun siendo el infierno personal de un personaje en particular, la historia pudiera extrapolarse como una explicación amplia de la realidad. Ruy Feben, seudónimo de José Rodrigo Díaz Martínez, confesó que sus cuentos tienen sesgos autobiográficos y surgen de una idea, una plática o de algo que ve en la televisión o en la calle. "Me acuerdo de algo de mi infancia y/o adolescencia y empiezo a construir alrededor de eso y a pensar hasta dónde puedo llevar una historia sin escribir nada. Casi cada cuento tienen por lo menos un ingrediente que sí me pasó en realidad", señaló. Cabe mencionar que el título de la antología alude a la definición de corte paranormal del concepto Vórtices Viles, del naturalista Ivan Terrance Sanderson, que refiere la existencia de 12 supuestos lugares en el mundo donde se suceden desapariciones inexplicables. El volumen será presentado el 6 de febrero por Alberto Chimal, Karen Chacek, Arturo Vallejo y su autor en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.