La Gira de Documentales inicia hoy en puebla y culminará el próximo 7 de marzo, habrá funciones al aire libre en distintos puntos de la ciudad Vidal PINEDA Utopías fue el tema que en el 2012 distinguió la programación de Ambulante Gira de Documentales. Ahora la octava edición que inicia hoy en esta ciudad, estará centrada en la libertad, “la acción, el brinco, el proceso de liberación que existen entre la utopía y la libertad”, aseguró Eva Parenteau, directora operativa del encuentro fílmico. En conferencia de prensa para anunciar las actividades que se desarrollarán este año en la ciudad, Parenteau señaló que el programa girará alrededor de la noción de la liberación, “vista desde un nivel de liberación personal, hasta la liberación del formato del cine documental”. Expresó que desde la primera edición de la gira, realizada en el 2006, hasta la última, se tuvo un incremento del público de hasta el 700%, lo cual refleja que se han cubierto todas las expectativas de la gira creada por los actores Gael García Bernal y Diego Luna, con la idea de difundir el cine documental como una herramienta de transformación cultural y social. Ambulante se inaugura este jueves con la proyección gratuita de la cinta Ai Weiwei: nunca se arrepiente, dirigida por Alison Klayman, en las salas de Cinepolis del Boulevard. El documental, que forma parte de la sección Dictator's Cut, es un retrato de Ai Weiwei, el artista contemporáneo chino con mayor reconocimiento a nivel internacional y con una extraordinaria presencia en las redes sociales. La gira incluye en Puebla, como parte de la sección Imperdibles, el simposio Ambulante Interactivo que tendrá lugar el viernes 1 y 2 de marzo en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP. Las sesiones expondrán las posibilidades de los proyectos interactivos, la interactividad en el universo de los niños y de los adolescentes, el activismo transmedia, las nuevas narrativas digitales del documental y las cartografías narrativas en la era digital. Para ello, se contará con la participación de expertos de la talla de Alba Mora Roca, productora de medios interactivos y profesora en Centro de Diseño, Cine y Televisión; Pablo Martínez Zárate, creador del proyecto Ciudad Merced: ventana del comercio mexicano y la productora Isabel Gil Gómez; y Lina Srivastava, creadora del activismo transmedia y estratega del proyecto multimedia Lakou Mizik para y sobre músicos haitianos. El festival se divide en 11 secciones: Reflector, Pulsos, Ambulante Más Allá, Observatorio, Dictator’s Cut, Injerto, Ambulantito, Enfoque Cine Sobre Cine, la Retrospectiva: Chris Maker, las Imperdibles y Sonidero. Se exhibirán 106 documentales de 27 países, 12 de ellos son de producción mexicana. “Queremos acercar las realidades distintas y fomentar, poco a poco, un público para el documental, hemos visto que a lo largo de las ediciones de Ambulante que había un percepción negativa del documental, eso ha cambiado mucho, creo que la gente ya sabe qué es un documental. Hemos visto que ha habido un cambio de percepción con respecto al documental y es lo que queremos generar un espacio de reflexión y debate, por eso tenemos invitados para hacer un diálogo”, comentó Eva Parenteau. En este mes, durante el desarrollo de Ambulante, que culminará el próximo 7 de marzo, también se llevan a cabo actividades relacionadas al Séptimo Arte a través de NOVEL, Foro Mexicano para el Cine Nuevo, que al igual presenta proyecciones de películas, conferencias y mesas redondas en distintos sitios de la ciudad, algo que chocará con el programa de Ambulante. Al respecto, Eva Parenteau, quien aseguró que les cayó de sorpresa llegar a Puebla y encontrarse con otro festival de cine, espera que eso no perjudique la asistencia a las actividades del festival que representa. Las propuestas Las secciones Pulsos y Enfoque incluirán títulos que reflejan la calidad, diversidad temática y variedad estilística que caracterizan a la producción nacional, proveniente tanto de cineastas consagrados como de nuevos talentos, informaron los organizadores. Los temas abarcan desde lo familiar, la política, la arqueología y el patrimonio cultural, hasta la identidad de género, la memoria y los movimientos sociales, pasando por la cultura habitacional urbana y los riesgos ambientales en ciertas comunidades rurales. La selección comprende documentales puramente mexicanos, así como coproducciones con otros países; algunos han ganado importantes premios en festivales y otros serán vistos por primera vez durante la gira. La sección Pulsos incluye a los ganadores de la Beca Cuauhtémoc Moctezuma-Ambulante 2012, Elevador, de Adrián Ortiz, y Quebranto, de Roberto Fiesco, así como Inori, de Pedro González-Rubio, premiado en la categoría de Mejor Documental Mexicano en el pasado Festival Internacional de Cine de Morelia. La sección Enfoque: cine sobre cine dará cabida a trabajos que hablan sobre el cine mismo. Las nuevas tendencias reflexivas del documental miran hacia dentro del cine, donde este último, es el personaje principal y la pantalla se vuelve un espejo. Una función especial del programa Ambulantito, documentales y animaciones destinadas al público más joven, se llevará a cabo en la Escuela Primaria Federal “Benito Juárez”, en la comunidad de San Pablo Xochimehuacán el lunes 4 a las 10:00 horas. |