Domingo 27 de Julio 2025

Humboldt, cien años de cultura

Humboldt, cien  años de cultura
COLONIA Humboldt, cien años de cultura

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

Casa Bernal exhibe una serie de documentos y fotografías de la primera colonia fundada en Puebla  Vidal Pineda  Presentado por el curador Roberto Rivero Pastor, la inauguración de la exposición denominada Humboldt. Colonia centenaria, dio inicio al Festival Nuestras Culturas que se desarrollará durante los siguientes días en diversos foros de esta ciudad. En el interior de Casa Bernal, recinto ubicado en la calle 14 Oriente número 20 del Centro Histórico, desde este miércoles se pueden apreciar, documentos históricos, planos y fotografía que narran de manera cronológica la primera colonia fundada en Puebla a inicios del siglo pasado. Roberto Rivero Pastor, comentó en entrevista que la exposición acerca al espectador a una “serie reprográfica, cronológica del nacimiento de la primera colonia de Puebla en su tipo, la colonia Humboldt, como su nombre lo dice honra al sabio alemán Alexander Von Humboldt”. A decir del especialista en el tema y autor del libro Humboldt, colonia centenario. 1913- 2013, la colonia protagonista de esta muestra que puede ser apreciada hasta el próximo domingo 6 de octubre, “fue construida en terrenos segregados del antiguo rancho de la Rosa que eran los garitones o entradas de la ciudad, el propietario era Pablo Petersen, de origen alemán”. La importancia de esta zona de la capital poblana recae en la tradición arquitectónica que la caracterizó y sobre todo la figura jurídica las sociedades cooperativas, una característica que estuvo en boga en el primer tercio del siglo 20. “La colonia está plantada en terrenos aledaños en terrenos de la rosa, y los chalets están hechos por ingenieros como don Pablo Solís, Gonzalez Pacheco Fagoaga, entre otros”. Para Rivero Pastor una de las cualidades importantes de la colonia es que hasta hoy posee y todavía conserva una estructura y tipología relacionada a un sustrato residencial primigenio del siglo. “Esta exposición señala cual fue el desarrollo de la misma, se tiene proyectos de las colonias y ranchos aledaños, como un proyecto de 1910 sobre el rancho de Azcarate que Porfirio Díaz y el gobernador Muncio Martínez quisieron hacer para conmemorar el primer centenario de la Independencia. Se expone el plano y el desarrollo pero el proyecto no se llevó a cabo, tenemos otros proyectos como el de la ladrillera del solar, antiguas ladrilleras que estaban cerca de Xonaca, del rancho de la Rosa y también el plano primigenio de la colonia Humboldt”. Rivero Pastor resalta que con la creación de esta colonia se deviene algo muy importante para la arquitectura, ya que estaba muy bien planeada, pues los frentes de los inmuebles eran abiertos a zonas ajardinadas de un huerto interior, y en cada chalet servía para la convivencia de los socios que eran miembros de la cooperativa. “Se pensó bien para que en la colonia hubiera áreas especiales de rotondas ajardinadas para convivir, son dos rotondas las que tiene, la primera tiene es una rotonda dedicada a la madre, Puebla fue el segundo lugar en la República Mexicana de conmemorar a nuestra madre en el año de 1935, y después se hace una rotonda dedicada a Alexander Von Humboldt, las rotondas fueron abiertas en gajos de naranja para mayor circulación hacia la carretera e importantes personajes vivieron en la colonia como el gobernador Rafael Ávila Camacho, Gustavo Ariza”. La exposición se puede apreciar de 10 a 18 horas en la dirección antes mencionada.