El zacatecano dio imagen a los poemas de Amado Nervo, José Juan Tablada y otros en la Revista Moderna; dos décadas en dos siglos Rosaura GARCÍA Hace 144 años nació uno de los ilustradores que dio vida a las letras mexicanas de la última década de los siglos 19 y la primera del 20. Julio Ruelas Suárez nació en Zacatecas el 21 de junio de 1870. Desde pequeño mostró su gusto por el dibujo y pese a los estándares sociales de la época, fue apoyado por su familia. Su padre fue diputado y ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Porfirio Díaz. Ruelas tuvo una buena educación. Realizó sus estudios artísticos en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos que se completaron con una estancia académica en Karlsruhe, Alemania. Durante su estancia en Europa, el artista se deja influenciar por la paleta oscura de Arnold Böcklin, mientras que de Félicien Rops adopta su iconografía sexual y masoquista, tal influencia puede verse en obras como La domadora, El ahorcado, La araña o El sátiro ahogado. Asimismo, en su trabajo se pueden notar más que influencias europeas, se transmiten pulsiones de vida y muerte; estados universales del alma. El simbolismo francés se desarrolló en Europa en la década de 1880. La corriente artística tuvo como tópicos recurrentes lo religioso, lo erótico, la representación de la muerte, la enfermedad, lo grotesco y el pecado. Esta vanguardia se conoció en América Latina como modernismo. Ruelas publica sus obras en la Revista Moderna de Arte y Ciencia, publicación fundada por Amado Nervo, José Juan Tablada y Jesús E. Valenzuela. De este último, Ruelas ilustra el poema "En la noche" (1902) con motivos macabros y melancólicos. Sobre la obra de Ruelas, Amado Nervo refirió en páginas de la Revista Moderna: "Las creaciones atormentadas de Ruelas se retuercen sin esperanza en limbos tétricos. Sus símbolos dejan traslucir no sé qué pesadillas inenarrables". Del artista se dice que vivió una vida de excesos, que fue un dandy radical, que las ilustraciones que realizó para “El cuervo”, poema de EA Poe, sólo pueden venir de una mente elegante que ha charlado con la muerte. Obra de Arnulfo Domínguez Bello es la escultura de mármol que muestra a una mujer desnuda tendida sobre la tumba de Ruelas en el cementerio de Montparnasse, sus restos llevan 107 años descansando en París. |