Periodismo con causa

México y la música que escucha

México y la música  que escucha
musica México y la música que escucha

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La mayoría de las personas encuentran que la música es una parte importante de su vida, no importando la edad, clase social, sexo y educación  Agencias A partir de un estudio sobre aficiones de la población nacional y sus gustos musicales, Consulta Mitofsky utilizó una lista de 27 géneros que se obtuvieron de las listas de reproducción públicas, los cuales quedaron divididos en alta, regular y baja afición. Pocas dudas existen de que la música acompaña a las sociedades y hasta las describe; algunas melodías pasan de moda y otras se mantienen y llegan a ser música de culto. La encuesta abarcó a mil ciudadanos mayores de edad, a los cuales se les preguntó sobre sus gustos y disgustos de diversos géneros musicales y en los resultados se observa un reflejo de la cultura mexicana, invadida a veces por ritmos extranjeros pero que conserva el gusto por la música del país.
  1. Alta afición
- Existen siete géneros musicales con más de 35 por ciento de mexicanos que muestran gusto por ellos; destaca la música ranchera como el único con más de 50 por ciento de menciones, y le siguen: balada romántica, grupera, banda, norteña, salsa y cumbia; en todas esas categorías musicales son más aquellos a quienes les gustan que aquellos a los que les disgustan. - En términos absolutos tenemos al menos 40 millones de personas con el gusto hacia cualquier tipo de esta música. Ranchera Con un 52 por ciento, los mayores de 50 años, nivel socioeconómico (NSE) medio y bajo, con escolaridad mínima de primaria y habitan en la región sur del país, son afines a este estilo. Balada Romántica Es del gusto de mujeres, de un NSE alto, con escolaridad de nivel universitario las cuales habitan en el noreste del país. Grupera En el sureste de México con un 45.7 por ciento, los menores de 50 años y escolaridad media gustan del género. Banda Gusta más en hombres menores de 30 años en el sureste de México, con escolaridad de secundaria y preparatoria. Norteña En el noroeste y noreste son las regiones de México que más gustan de deleitar el oído con este género en edades de 18 a 29 años. Salsa Es un ritmo muy escuchado en el sureste del país en edades de 18 a 29 años, un NSE medio y bajo.
  1. Afición regular
- En este grupo de 10 géneros para cada uno son más los ciudadanos que sólo “lo aceptan” que aquellos a los que “les gusta” y en algunos casos, como disco, electrónica y jazz, sobresale una mayoría a la que abiertamente le disgustan esos ritmos. - En esta condición se encuentran el rock and roll, pop, merengue, mambo, clásica, bachata, disco, electrónica y jazz. - Si lo queremos ver desde una visión positiva, estos ritmos tienen entre 16 y 28 millones de seguidores. Rock and Roll Género popularizado en la década de los 50, es escuchado en mayor medida por el NSE alto entre quienes cursaron hasta preparatoria, en el noreste y en el centro del país. Pop Hecha para ser comercializada, combina distintos géneros musicales y es más del gusto de mujeres menores de 30 años, de NSE alto en el noreste de México. Merengue   Estilo musical bailable originado en república Dominicana encuentra sus mayores adeptos en el sur de México en mujeres con una escolaridad de secundaria y preparatoria. Rock Es más del agrado de hombres jóvenes de NSE alto, con estudios universitarios y habitan en el noreste del país. Mambo Género musical bailable originario de Cuba en los años 30, tiene arraigo en mayor medida entre los mayores de 50 años y en el sureste de México. Clásica Es del agrado de quienes pertenecen al NSE alto y de quienes cuentan con escolaridad universitaria, además de ser habitantes del centro del país. Bachata Ritmo bailable originario de República Dominicana, gusta más a las mujeres, a los menores de 30 años y en el sureste del país. Disco y Electrónica Encuentra su mayor audiencia en el NSE alto, menores de 30 años y en el noreste del país. Jazz Nacido a finales del siglo 19 en Estados Unidos y expandido en el mundo a lo largo de todo el siglo 20, tiene sus mayores adeptos entre universitarios y en el NSE alto.
  1. Baja afición
- En los casos siguientes, son menos del 15 por ciento de mexicanos los que muestran gusto hacia estos 10 ritmos y a más del 60 por ciento les disgustan, sobre todo el punk, que es el género musical con menos adeptos en México. - A este grupo pertenecen la trova, el reggaetón, blues, reggae, vallenato, hip hop, ska, heavy metal, soul y punk. Trova Caracterizada principalmente por composición con guitarra y voz, encuentra a su público entre universitarios y en el noreste del país. Reggaetón Género musical procedente del reggae jamaicano con influencias del hip hop desarrollado en Latinoamérica; tiene su mayor público entre los jóvenes y el noroeste de México. El blues Original de las comunidades afroamericanas en Estados Unidos tiene su mayor audiencia entre universitarios y en el NSE alto. El vallenato Tradicional de la costa de Colombia, gusta entre quienes cuentan con escolaridad mayor a secundaria, en el NSE medio del noreste del país. Hip Hop El noreste, los universitarios y los menores de 30 años gustan de escuchar este género, fusión de ritmos latinos y afroamericanos. Spotify A un año del lanzamiento de Spotify en México, el servidor de música digital presentó un reporte de la música que más se escucha en México.
  • Las cinco artistas femeninas más escuchadas fueron: Pink, Lorde, Katy Perry, Miley Cyrus y Carla Morrison.
  • Los artistas mexicanos más escuchados fueron: Zoé, Alejandro Fernández, La Arrolladora Banda El Limón, Reik y la Banda Sinaloense de Sergio Lizárraga.
  • Se crearon más de 18 millones de playlists en Spotify en tan sólo un año.
  • La palabra amor se ha incluido en 221 mil 40 playlists.
  • Laa palabras forever alone se incluyó solo en 199 playlists.
  • Hay 71 mil 129 playlists para hacer headbanging con la palabra metal.
  • La playlist de festivales en México es la del Vive Latino, con 16 mil streams.