El filme ha sido un éxito en Estados Unidos y es parte de la selección oficial de la Asociación Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) para representar a México en los Premios Oscar Ricardo VOLTA Agencias Después de su éxito en Estados Unidos, hoy llega a mil 250 salas de cine la película Cantinflas basada en la vida del comediante Mario Moreno del director Sebastián del Amo. Con un preestreno en 600 salas y si el éxito en taquilla lo permite, llegará a exhibirse en más 2 mil 500 salas en toda la República Mexicana. En el filme se podrá apreciar la vida del comediante, con algunos de los sucesos más destacados de su carrera, los cuales incluyen el ganar el Globo de Oro por su papel como Passepartout en La vuelta al mundo en ochenta días. A esto se le puede sumar que veremos todos los giros en la vida de Cantinflas y los distintos elementos que dieron lugar a su lanzamiento a la fama en el mundo de la comedia. Actor El papel se le pudo haber quedado a un actor nacional pues han asegurado que ocho actores de nuestro país estuvieron en el casting. Hay rumores que se le ofreció una fuerte cantidad de dinero a Diego Luna pero no se concretaron las negociaciones. Óscar Jaenada viajó a México, presentó su trabajo y se quedó con el papel del Mimo de México La polémica se dio cuando los medios se enteraron que el actor responsable de encarnar por primera vez en el cine a uno de los más grandes íconos de México se llamaba Óscar Jaenada y era español. Jaenada ganó en el 2005 del premio Goya por su papel del cantaor Camarón, en la biopic del mismo nombre. Sinopsis La historia comienza cuando Mike Todd, un excéntrico productor de Broadway, llega a Los Ángeles con un proyecto de película bastante descabellado, La vuelta al mundo en 80 días, con el que quiere sacudir a Hollywood. Para este proyecto quiere a diversas estrellas de fama mundial la cual incluye al personaje de Cantinflas. La línea de tiempo mezcla los años de fama y los primeros años del comediante en las carpas de la Ciudad de México, incluso en cómo se da el proceso de crear a su personaje, la boda con Valentina Ivanova Zuvareff, lo que lo lleva a convertirse en un ícono del cine mexicano y uno de los personajes más importantes del de los industria fílmica. Los caminos de Mario Moreno y el productor Mike Todd se cruzan en una película que termina ganando cinco premios Oscar y un Globo de Oro para el actor mexicano. Números 40 millones de pesos costo. 65 semanas tardó el rodaje. 82 actores participaron entre protagonistas y cameos. Mil 500 extras utilizados. 100 personas detrás de cámaras. 3.2 millones de dólares recaudó en su primer fin de semana en EEUU. 382 salas que exhibieron el filme. 13 lugar en la lista de ingresos en su primer fin de semana. Curiosidades del filme El mismo día que se empezó a rodar la película, Mario Moreno Bernat, nieto de Mario Moreno se suicidó en la habitación de un hotel. El primer día de rodaje, Óscar Jaenada estuvo tan nervioso que jadeaba detrás de una cortina previo a filmar su primera escena; al concluirla, el equipo de producción le brindó una ovación de pie por cinco minutos. Vidal Cantú, productor del filme, compartió en cierto momento que el rodaje estuvo rodeado de situaciones afortunadas como que se filmó durante siete semanas, se terminó un dia siete, a las siete de la tarde, quizá un augurio de éxito. Óscar Jaenada preparó el personaje de Cantinflas y el de Mario Moreno alrededor de seis meses, en los que tuvo ayuda de un foniatra para entonar la voz y reducir el acento español, y de Celedonio Núñez, el imitador oficial del comediante. Las grabaciones fueron diversos puntos de la Ciudad de México, como los Estudios Churubusco, e incluso el Centro Histórico, para recrear fielmente el inicio y éxito del comediante. Cuando Óscar Jaenada filmó la última escena no pudo evitar las lágrimas, dijo que fue complicado soltar a un personaje que se volvió entrañable para el público. La banda sonora de Cantinflas cuenta con 13 temas que mezclan nuevas versiones de danzones y boleros: además de un tema inédito que compuso Aleks Syntek para la película. La película contó con la participación del grupo Paté de Fua, que representó a una banda de carpa. El filme ya ha sido elegido ser una de las producciones cinematográficas nominadas a los permios Oscar, que se entregarán el próximo año. Elenco Óscar Jaenada como Mario Moreno Cantinflas Ilse salas como Valentina Ivanova Luis Gerardo Méndez como Estanislao Shilinsky Ana Layevska como Mirolasva Stern Michael Imperioli como Michael Todd Roberto Sosa como Agustín Lara Bárbara Mori como Elizabeth Taylor Adal Ramones como Fernando Soto Mantequilla Julio Bracho como Jorge Negrete Ximena González como María Feliz Joaquín Cosío como El Indio Fernández Eduardo España como Alejandro Galindo Otto Sirgo como Andrés Soler Diana Lein como Vitola Derechos de sus películas Tras 21 años de pleito judicial, Eduardo Moreno Laparade, sobrino de Mario Moreno Cantinflas, obtuvo una sentencia ejecutoria de la Corte Suprema de México que lo confirma como sucesor de los derechos de las 39 películas del legendario actor mexicano. Aunque Mario Arturo Moreno Ivanova, hijo adoptado y heredero único de Cantinflas, aparecía como heredero universal de sus bienes, el actor le cedió los derechos de sus películas a su sobrino un mes y medio antes de morir de cáncer en 1993. Mujeres y líos Valentina Ivanova fue su gran amor; sin embargo, mientras estuvo casado se le relacionó con la actriz checa-mexicana Miroslava Stern y con Marion Roberts. Después de enviudar el actor tuvo un romance con la actriz española Iran Eory; no prosperó y ella prefirió dedicarse a su carrera.
El gran dolor de cabeza para el actor fue la estadounidense Joyce Jett, quien en 1989 ella exigió una indemnización de 26 millones de dólares por el supuesto vínculo. Finalmente, el juicio en Estados Unidos determinó que el actor pagara 700 mil dólares y le otorgó a Jett el 50 por ciento de las ganancias de sus películas por diez años. Filmografía Mario Moreno El barrendero (1981) El patrullero 777 (1978) El ministro y yo (1975) Conserje en condómino (1973) Don Quijote cabalga de nuevo (1972) El profe (1971) Un quijote sin mancha (1969) Por mis pistolas (1968) Su excelencia (1966) El señor doctor (1965) El padrecito (1964) El extra (1962) El analfabeto (1960) Pepe (1960) Sube y baja (1958) La vuelta al mundo en ochenta días (1956) El bolero de Raquel (1956) Entrega inmediata (1963) Ama a tu prójimo (1958) Abajo el telón (1954) El señor fotógrafo (1952) Si yo fuera diputado (1952) El bombero atómico (1950) El siete machos (1950) Puerta, joven (El portero) (1949) El mago (1949) El supersabio (1948) ¡A volar joven! (1947) Soy un prófugo (1946) Un día con el diablo (1945) Gran Hotel (1944) Romeo y Julieta (1943) El circo (1942) Los tres mosqueteros (1942) Ni sangre ni arena (1941) Ahí está el detalle (1940) El signo de la muerte (1938) No te engañes corazón (1936) |