Periodismo con causa

El libro de la vida

El libro de la vida
LIBRO DE LA VIDA El libro de la vida

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Presentan una película animada sobre el Día de los Muertos con una identidad auténticamente mexicana  Redacción  Del productor Guillermo del Toro, se estrena el día de hoy en salas del país la película El libro de la vida, filme de animación dirigida por Jorge R. Gutiérrez. El largometraje estará relacionado de alguna manera con el Día de Muertos, una típica y popular celebración mexicana. La historia está ambientada en la mitología mesoamericana, en la que dos amigos de la infancia se ven obligados a luchar por el amor de una mujer en el momento en el que los dioses se apuestan quién se la conquista primero. Sinopsis Con un estilo visual único, contará las aventuras de Manolo, un torero enamorado de una bella mujer llamada María, que ha de decidir entre su familia y su mayor pasión: la música. Antes de elegir qué camino tomar, Manolo se embarcará en un increíble viaje que abarcará tres mundos fantásticos, en los que deberá encararse a sus peores pesadillas y miedos. Como telón de fondo, la película nos situará en México en el trascurso de la conocida tradición del Día de los Muertos. Ficha técnica   Título original: Book of Life País: USA Productora: Fox Animation Studios Director: Jorge R. Gutierrez Productor: Guillermo del Toro Guión: Jorge R. Gutierrez Duración: 95 minutos Música: Gustavo Santaolalla Montaje: Steve Liu y Ahren Shaw Dirección de doblaje: Moisés Iván Mora Reparto Diego Luna como Manolo Zoe Saldaña o Sandra Echeverria como María Channing Tatum o José Gilberto Vilchis como Joaquín Christina Applegte o Cony Madera como Mary Beth Ice Cube como Fabricante de velas Kate del Castillo como La Muerte Ron Perlman como Xibalba Héctor Elizondo como Carlos Sánchez Danny Trejo como Skeleton Luis Plácido Domingo o Carlos del Campo como Skeleton Jorge Ana de la Reguera como Skeleton Carmen Eugenio Derbez como Chato Angelica María como Hermana Ana LA CATRINA Quizá la representación más conocida de la muerte en estas festividades sea la Catrina, creada por el grabador mexicano José Guadalupe Posada y bautizada por el pintor Diego Rivera, que nos presenta a la muerte vestida de forma vistosa y con un sombrero de plumas.   ENTRETEXTO: "Teníamos el compromiso de volver la película visualmente, sonoramente, musicalmente muy sofisticada, pero muy, muy cercana a la raíz nuestra mexicana, sin pedir disculpas ni explicar (…) A mí la Navidad me valía un poco gorro, pero el Día de Muertos me ponía bien cachondo'' / Guillermo del Toro – Productor del filme DATOS CURIOSOS DEL DÍA DE MUERTOS
  • El Día de Muertos en México tiene un carácter ancestral pues se sabe de su celebración desde antes de la llegada de los españoles entre las etnias Mexica, Maya, Purépecha y totonaca.
  • El Cempasúchil es la flor por excelencia del día de muertos pues se cree atraen que estas guían las almas de los difuntos.
  • Para recibir a los fallecidos se preparan los conocidos altares de muertos que deben tener ofrendas, por ejemplo, objetos, comida, bebida o música preferida de la persona a quien se dedica dicho altar, así como su foto.
  • Cada altar debe representar a los cuatro elementos, Agua, colocado en una jícara u vasija de barro; Tierra, con los diversos frutos obtenidos de está; Fuego, con velas; y Viento, que se representa a través del papel picado siempre representando distintas figuras.
Celebración presentada en otras formas
  • El día de muertos también ha sido novelizado en historias como Bajo el volcán, de Malcolm Lowry, Days Of The Dead de Barbara Hambly, El árbol de la noche de brujas de Ray Bradbury y Macario de B. Traven.
  • El mundo de la animación también ha hecho alusión a esta fiesta en series de televisión con especiales por parte de El Tigre: LasAventuras de Manny Rivera, Maya y Miguel, así como en la cinta mexicana La Leyenda de la Nahuala.
  • Varias películas norteamericanas han usado como marco el Día de Muertos, entre estás se cuentan: Érase una vez en México, The Crow: City of Angels, y Blood in Blood Out.