Se recordará a uno de los grandes periodistas mexicanos, quien destacó en el campo del periodismo por su estilo y critica Agencias Julio Scherer García, reportero, periodista, escritor, esposo, padre, amigo, falleció la madrugada del miércoles acompañado de su familia. Scherer García fue considerado el mejor periodista mexicano de la segunda mitad del siglo pasado y de lo que va del actual. Mientras los restos de Scherer eran velados en el Panteón Francés el mismo miércoles, políticos, miembros de la comunidad intelectual y público en general, que no estuvieron presentes en el funeral, aprovecharon las redes sociales para compartir su pesar, al punto en que se convirtió en Trending topic en la red social Twitter. Alista homenaje la UNAM El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, anunció que la máxima casa de estudios prepara un tributo al destacado periodista mexicano cuyos restos reposan en el Panteón Francés de San Joaquín, de la Ciudad de México. “¿Qué puede decir uno cuando parte de la conciencia se muere?”, exclamó el rector de la UNAM José Narro Robles al salir de la capilla y dar el pésame a María Esther, Gabriela y Julio Scherer Ibarra, hijos del periodista mexicano. “¿Qué puedo decir cuando se nos va uno de los más grandes no sólo del periodismo, sino el más crítico de la situación política, social y económica de nuestro país?” Scherer fue una voz profunda e inteligente, fuera de los lugares comunes, valiente, decidida, clara, un maestro del periodismo, de esos que uno quiere encontrar en la vida, un hombre con una gran generosidad para enseñar y compartir… un gran amigo con quien uno podía tener coincidencias y discrepancias y que supo reconocer cuando cambiaba sus puntos de vista, añadió. Pero sobre todo, un hombre que me dio ideas, que me llevó propuestas y proyectos, un hombre que me dio mucho a mí, a la UNAM y a sus estudiantes. Transmitirán documental Como homenaje al periodista mexicano Julio Scherer, la televisora cultural del país, Canal 22, transmitirá el documental Julio Scherer García: El periodismo, mi segunda piel. El largometraje relata la vida de Scherer García, desde que inició como mensajero en el periódico Excélsior, hasta que se convirtió en director de este medio y en uno de los periodistas más respetados de México. Con una duración aproximada a dos horas, la cinta reúne entrevistas con personajes como Fausto Zapata (1940-2014), secretario de Información del expresidente Luis Echeverría Álvarez; así como de los periodistas Miguel Ángel Granados Chapa (1941-2011) y Miguel López Azuara. También participan Armando Ponce y Padilla, Eduardo Deschamps y Elías Chávez, quienes colaboraron en algunos de los proyectos que el fundador de la revista Proceso realizó durante su sólida trayectoria periodística. Julio Scherer García: El periodismo, mi segunda piel fue dirigido por la periodista Elvira García y se transmitirá este miércoles 14 a las 22 horas en Canal 22. Proponen letras de oro Tras la muerte de Scherer se anunció que su nombre podría quedar inscrito con letras de oro en el recinto de la Asamblea Legislativa del DF. Así lo informó Vidal Llerenas, diputado local del PRD, quien aseguró que con su muerte “deja en la orfandad al periodismo mexicano”, por lo que propondrá ante la diputación permanente reconocer de esta manera en la sede de Donceles y Allende al también Premio Nacional de Periodismo. “Don Julio siempre fue considerado el mejor periodista mexicano de la segunda mitad del siglo pasado y lo que va del actual y fue un referente para las nuevas generaciones de periodistas, con sus libros, con sus reportajes y las memorables entrevistas que realizó hasta el fin de sus días”, expuso. Llerenas dijo que inscribir las letras de oro en la ALDF es el reflejo de que en Donceles están comprometidos con salvaguardar la protección de los periodistas y la libertad de expresión. “No podemos dejar fuera a quien ha sido el mejor representante de ese gremio en nuestro país”. Curiosidades
- Inició su carrera en la redacción del diario Excelsior antes de cumplir los 18 años y a los 23 años ya publicaba notas, entrevistas y reportajes bajo su firma.
- Durante un homenaje al periodista en la Feria del Libro de Guadalajara 2005, una de sus más cercanas amigas, la escritora Elena Poniatowska, lo calificó como "un periodista incendiario por más de medio siglo”.
- Scherer ingresó a Excélsior cuando tenía 18 años, primero como "mandadero de la redacción", pero a sus 22 años ya realizaba sus primeras notas, entrevistas y reportajes. Trabajó como reportero de 1949 a 1976.
- En los últimos cinco años, principalmente han fallecido tres de los periodistas que dejaron Excélsior para fundar la revista Proceso: Miguel Ángel Granados Chapa (2011), Vicente Leñero (2014) y ahora Julio Scherer.
- El 7 de Diciembre del 2014 publicaría su último artículo, conmemorando la trayectoria del, en ese entonces, recién fallecido compañero, Vicente Leñero.
|