Fallece María Elena Velasco,  la India María

Fallece María Elena Velasco,  la India María
india maría Fallece María Elena Velasco,  la India María

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

Este 1 de mayo la actriz y comediante murió en la Ciudad de México; su humor y popular personaje representan parte de la idiosincrasia mexicana Redacción india maríaEl cine y la televisión nacional están de luto, pues uno de los personajes más representativos para la cultura mexicana e ícono de la comedia ha muerto. María Elena Velasco, mejor conocida por su popular personaje de La India María, falleció este 1 de mayo en la Ciudad de México, a los 74 años de edad. Tras una ausencia de 15 años en los escenarios, la última aparición pública que tuvo fue al presentar la cinta La hija de Moctezuma (2014), película donde figuró como protagonista. Nacer para los reflectores La actriz nació en Puebla el 17 de diciembre de 1940, hija del matrimonio entre Tomás Velasco y María Elena Fragoso. En su juventud, María Elena Velasco se preparó para ser actriz, de manera que además figuraba como comediante, cantautora, bailarina, guionista y cineasta. En búsqueda de oportunidades, en los años 50, el humor de sus personajes además de sus intervenciones como vedette permitía que llenara los teatros de la Ciudad de México, entre ellos el Teatro Blanquita, uno de los recintos que presentaban a artistas exclusivos. Posterior a la fama que la estaba invadiendo, la oportunidad de subir el siguiente escalón vino de la mano de Miguel Morayta, director y productor de cine. Su genialidad y originalidad permitió que su personaje apareciera al lado de Eulalio González Piporro, en Ruletero a toda marcha (1962) y El rey del tomate (1963); Enrique Lucero en El revólver sangriento (1964); y Fernando Soto Mantequilla, en Los derechos de los hijos (1963). De esta manera sus apariciones en la pantalla grande fueron constantes hasta que el destino marcó una nueva escena con un personaje que la convertiría en un ícono. Sus escenarios y situaciones Tras la creciente urbanización producto de los movimientos sociodemográficos de México a finales de los años 50, centenares de campesinos optaron por vivir y trabajar en la capital mexicana. La India María representa este grupo de la sociedad que anhela una vida mejor, pese a que su nivel de lectura y escritura es muy bajo y en muchas ocasiones segregada, humillado y subestimado por sectores elitistas en la vida de la ciudad. Sus situaciones son diversas. Relata la vida de los barrios más pobres en sus filmaciones (El que no corre vuela), el fenómeno de la migración (Ok Míster Pancho), las relaciones de poder dentro de la política y corrupción (Las delicias del poder, La presidenta municipal), la discriminación (Ni Juana ni Chana), el nacionalismo ( El coyote emplumado), entre otros, todos ellos con su singular picardía. De esta manera, la India María es testigo y a la vez denunciante de los vicios que imperan en México a finales del siglo 20, como un espejo de reflexión ante la adversidad que puede ser combatida con la generosidad y honradez. Surge La India María Fernando Cortés, director puertorriqueño, fue el causante para que María Elena Velasco optara por vestir como una mujer indígena y recoger sus cabellos en trenzas. Así nació la India María, quien en 1968 se presentó en la película El Bastardo. A partir de este momento las pantallas buscarían a la célebre indigena como un reflejo de la población rural que busca de manera constante oportunidades en la Ciudad de México. ¿Quién es la India María? El estilo de la India María es inconfundible. Su vestimenta asemeja la ropa de una mujer mazahua. En cada una de sus películas su personaje atraviesa por diferentes situaciones, sin embargo, es una mujer del campo. El personaje nació en el pueblo de San José de los Burros, aunque en ocasiones se dice que en San José de los Largartos, y responde al nombre de María Nicolasa Cruz. Además, se trata de una mujer noble, ingeniosa, honrada y trabajadora, quien siempre opta por actuar con justicia, sin embargo, en sus historias hay quienes abusan de su bondad para humillarla, pero al final sale bien librada de la situación debido a su honestidad y honradez. Murió rodeada por su familia Las últimas palabras de la actriz fueron dirigidas a su hijo, el cineasta Iván Lipkies. Le dijo que se fuera a trabajar “porque si no, se me iba a hacer tarde para el llamado”, dijo el director. “Para mi mamá lo más importante era el trabajo”, afirmó. Por otra parte, la familia ha guardado silencio sobre las causas que provocaron la muerte de la artista, sin embargo, Iván Lipkies comentó que “murió rodeada de nosotros, no voy a entrar en detalles, así es la vida”. En este mismo tenor, el hijo de la actriz comentó: “No soy vocero médico, ni es especular, fue de causas naturales; como dijo una vez un escritor famoso: estaba viva y se murió”. Por último, el cineasta pidió recordar a la actriz como un personaje trascendental en el cine mexicano; “no importa de qué murió, sino que ya no está y la gente la recordará a través de sus películas”, concluyó.