Periodismo con causa

México, con riqueza cultural mundial

México, con riqueza cultural mundial
patrimonio México, con riqueza cultural mundial

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El país se ubica en sexto lugar a nivel internacional y el primero en América Latina con más sitios registrados por la Unesco Agencias patrimonio

México se ubica como el país de Améri­ca Latina con más bienes inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Nacio­nes Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

A nivel mundial, se ubica en sexto lugar del listado que incluye el legado de monumen­tos y sitios de riqueza natural y cultural que pertenecen a toda la humanidad, en total son 27 bienes culturales, 5 naturales y 1 mixto.

En 2015 se sumaron dos reconocimientos más: Calak­mul, denominado Patrimonio Mundial Mixto, y el Acueduc­to del Padre Tembleque, como sitio de Patrimonio Cultural.

La Secretaría de Cultu­ra detalló que fue durante la sesión número 38 del Comi­té del Patrimonio Mundial de la Unesco, celebrada en Doha, Qatar, donde la Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Pro­tegidos de Calakmul, Campe­che, fueron reconocidos como el primer Patrimonio Mundial Mixto de México.

 En agosto pasado, la oficina de la Unesco en México entregó al presidente de México, Enri­que Peña Nieto, el diploma de acreditación y al recibirlo expre­só: “Es un reconocimiento que llena de satisfacción y orgu­llo a los mexicanos”, aseguró el mandatario.

Bosques tropicales de Calakmul

De acuerdo con la página en internet de la Unesco, este sitio recibió reconocimiento porque destaca el buen estado de con­servación en que se encuen­tran los vestigios arqueológi­cos que representan un testi­monio excepcional de la evo­lución de la civilización maya en la región durante más de 10 siglos. Con este nombramiento se registraron los valores natu­rales de Calakmul, considera­dos la segunda mayor exten­sión de bosque tropical de América, después del Amazo­nas y se renombró el sitio como Patrimonio Mundial Mixto, Cultural y Natural.

Acueducto de Tembleque El acueducto fue inscrito en la lista de Patrimonio Mun­dial durante la sesión número 39 del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, llevada a cabo en la ciudad de Bonn, Alemania, del 28 de junio al 8 de julio de 2015.

 El titular de la Secretaría de Cultura, Rafael Tovar y de Tere­sa, manifestó que el Acueduc­to del Padre Tembleque “es sin duda una de las obras hidráuli­cas más importantes del mundo”.

Recordó que se preparó un plan maestro para su conserva­ción, el cual se inició en 2013, aunque las obras arrancaron en 1997, por lo cual este nom­bramiento significa “un gran reconocimiento al trabajo de restauración y preservación del patrimonio mexicano”.

El acueducto, localizado entre los estados de Hidal­go y de México, fue construi­do entre 1554 y 1571. Por sus 48.22 kilómetros de longitud se considera la obra de ingenie­ría hidráulica más importante en el continente.

 El Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco recono­ció el Valor Universal Excep­cional del acueducto porque “se trata de un sistema hidráuli­co que representa un ejemplo sobresaliente, al ser el acue­ducto en pie más alto, con un único nivel de arcos construi­do durante esa época”.

Asimismo, es una represen­tación de la ingeniosa fusión de la construcción tradicional mesoamericana y europea, que combinó tradiciones mestizas con modelos de conducción de agua desarrollados por la cul­tura romana.