Redacción El Cuerpo como Linaje reúne 39 fotografías de Juan Crisóstomo Méndez en pequeño formato en blanco y negro datadas entre 1920 y 1936; además de 50 imágenes de Joaquín Ríos Martínez, Kino, blanco y negro, color y manipulaciones digitales, ambos con el tema del desnudo como eje central. Como una propuesta curatorial exhiben esta narrativa visual desde lo más cercano a los símbolos y signos que han de ser decodificados por el observador con la compleja diversidad imaginativa. En las salas del primer piso se descubrirán las creaciones visuales de Juan Crisóstomo Méndez como un acercamiento al contexto de la estética de un México “moderno” frente al arte internacional. El texto de sala que abre la muestra de la planta baja, escrito por Juan Carlos Valdez Marín, quien es un fotógrafo y director general del Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo) y menciona que Joaquín Ríos, mejor conocido como Kino, es “un voyeur consumado que realiza su trabajo con evidente pasión y en el contexto de sus fotografiados, mediante la creación de escenas oníricas, las cuales conservan singular frescura y energía”. Al mirar el conjunto de fotografías resulta evidente su planteamiento figurativo e irreverente, manifiesto en el impacto de sus fotografías pues “es posible descubrir cómo el cuerpo femenino se integra al imaginario del espectador, sin ser objetos disponibles al deseo masculino que se encuentra inmerso en nuestra cultura visual”. Entre otros detalles, se pued e descubrir que en sus sesiones fotográficas, Joaquín no nos presenta un mundo elegante, sin preocupaciones de cortejo, riqueza y belleza, sino más bien un mundo privado, o bien la puesta en escena donde la modelo interactúa con su entorno, en algunos casos fotografías que buscan liberarse de las restricciones tradicionalistas de apariencia casi minimalista. Por otro lado, la ruta desafiante e irreverente que trazara el fotógrafo poblano Juan Crisóstomo Méndez Ávalos sigue inconclusa desde el punto de vista de la investigación y el análisis a sus escritos cifrados en el conjunto de “agendas” que se conocen de su puño y letra y, en menor medida a sus fotografías expuestas para esta ocasión. No obstante, sus imágenes van de la composición estética a la pose frontal albergadas entre claroscuros, telas, ropajes y fetiches, que más que esconder sugieren y dejan a la imaginación del observador el completar narraciones que cuerpos y piel están dispuestos a contar. Imágenes poderosas, eróticas e incendiarias en un México sobreviviente a la revolución, sus cambios culturales e integraciones artísticas, son una breve descripción de la exposición que tiene el objetivo de mostrar un contraste entre los diferentes lenguajes narrativos en las artes visuales y será inaugurada en la fototeca “Juan Crisóstomo Méndez” el próximo 12 de mayo a las 18 horas, con la cual dará inicio a una serie de muestras donde sus acervos convivirán con el trabajo de fotógrafos del estado de Puebla para ampliar el abanico de posibilidades estéticas. La exhibición permanece abierta hasta el 31 de julio de 2016. |