Así fue Evita Muñoz “Chachita”

Se le recuerda por participar en la trilogía “Ustedes los ricos”, “Nosotros los pobres” y “Pepe El Toro”, al lado de Pedro Infante

Así fue Evita Muñoz “Chachita”
Archivo Agencias | La muerte de "Chachita" fue difundida por Televisa. Así fue Evita Muñoz “Chachita”

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

Evita Muñoz, "Chachita", murió la tarde de este martes, a los 79 años de edad, difundió Televisa a través de su cuenta en twitter de la división de Espectáculos.

La Familia Televisa participa y lamenta el fallecimiento de la actriz Evita Muñoz "Chachita"

- TelevisaEspectáculos (@TvsEspectaculos) August 23, 2016

Aunque la información no ha sido confirmada por familiares o gente cercana a la actriz, a quien se le recuerda por su participación en la trilogía "Ustedes los ricos", "Nosotros los pobres" y "Pepe El Toro", al lado de Pedro Infante.

Oriunda de Orizaba, Veracruz, "Chachita" filmó su primera cinta en 1939, a los tres años de edad y se le consideró como una actriz exclusiva de los Hermanos Rodríguez hasta los 26 años.

Su mote fue producto de su segunda película "¡Ay, Jalisco, no te rajes!", dirigida por Joselito Rodríguez y protagonizada por el cantante Jorge Negrete.

"Chachita" fue una artista de participación recurrente en los programas de Televisa. Lo mismo apareció en novelas como Gutierritos, los programas cómicos de chespirito; en Mala Noche ¡No!, con Verónica Castro o Siempre en Domingo, con el fallecido Raúl Velasco.

A lo largo de su trayectoria, se hizo acreedora a diferentes premios como la medalla Virginia Fábregas, el Premio TV y Novelas, la Diosa de Plata y el Premio ACE, que le fue otorgado dos veces en Nueva York.

Su última aparición en televisión fue en junio de 2013, cuando protagonizó un episodio de "La Rosa de Guadalupe".

Su deceso ha sido lamentado por diferentes conductores y personajes públicos.