Pedro Infante, un seductor del público

Para evocar la figura del artista, se lanzará un álbum conmemorativo; la UNAM organiza un ciclo fílmico con algunos de sus clásicos

Pedro Infante, un seductor del público
Twitter | Infante es el único actor mexicano en haber ganado el Oso de Plata Pedro Infante, un seductor del público

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El día de hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Pedro Infante, considerado el máximo ídolo de México, para conmemorarlo se han programado diversos actos, de entre ellos destacan el álbum 100 años… Pensando en ti y un homenaje de la Filmoteca de la UNAM, en el que se proyectan seis de sus más exitosas cintas como Pablo y Carolina, La oveja negra y ATM, entre otras.

Con proyecciones emblemáticas en la carrera del actor y cantante Pedro Infante, este 18 y 19 de noviembre en el Cinematógrafo del Chopo, Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México se suma a los homenajes que se realizan en México por el centenario de natalicio del ídolo sinaloense.

Asimismo, Televisa difundirá un especial de dos horas como homenaje a Pedro Infante, en el marco del centenario de su natalicio, a partir de las 19 horas. En esa emisión participan La Orquesta Sinfónica de Sinaloa, Pedro Fernández, Banda El Recodo y La Original Banda El Limón, entre otros.

Pedro Infante Cruz nació el 18 de noviembre de 1917 en Mazatlán, Sinaloa, aunque desde muy pequeño vivió en Guamúchil, poblado sinaloense que él consideraba su tierra natal.

En su niñez aprendió de música y a tocar varios instrumentos, gracias a su padre Delfino Infante, un maestro de música, lo que despertó también su gusto por el canto; aunque ya en su juventud, por necesidad económica, aprendió el oficio de carpintero, gracias a lo que se ganaba el sustento.

 

 

Ya en Culiacán, también en el estado de Sinaloa, combinaba su trabajo como carpintero, con el de cantante en algunas orquestas y en estaciones de radio locales. En 1939 decidió probar suerte como cantante en la capital de la República, donde no le fue nada fácil demostrar su talento.

Su tesón por triunfar en la carrera artística, lo llevó a hacer a un lado su timidez y sus miedos y comenzar desde muy abajo en las estaciones de radio, en concursos de aficionados y con raquíticos contratos, que aceptaba, porque recién había contraído matrimonio con María Luisa León.

Pedro Infante llegó a la actuación en cine, donde igual inició como extra en el filme En un burro, tres baturros (1939), hasta llegar a ser la figura mexicana más rentable y trascendental de la Época de Oro del cine nacional, un rey de la radio y de las ventas de discos.

En 1943, firmó contrato con Discos Peerless, sello bajo el cual grabó la mayoría de sus canciones, logrando un acervo de más de 340 piezas musicales en diferentes géneros, que van del bolero al ranchero, pasando por huapangos, valses y corridos.

Entre ellos, las tradicionales Mañanitas, Amorcito corazón, Cien años, Paloma querida, Cartas a Eufemia, El mil amores y Nana Pancha, que han dejado una profunda huella en el corazón y la mente del pueblo, a lo largo de varias décadas.

Mientras su peculiar voz cautivaba a las multitudes, ya fuera en el género ranchero o en el bolero, en cine, su versatilidad para hacer reír y llorar, seducía al público, que rápidamente lo convirtió en ídolo.

El sinaloense alternó con las grandes estrellas del momento, como Blanca Estela Pavón, María Félix, Lilia Prado, Sara Montiel, Marga López, Silvia Derbez, Silvia Pinal, Rosita Quintana, Irasema Dillián, Libertad Lamarque.

Sus compañeros de aventuras en el set fueron Jorge Negrete, Luis Aguilar, Fernando Soler, Andrés Soler, Joaquín Cordero y Abel Salazar, entre muchos más.

Infante es el único actor mexicano en haber ganado el Oso de Plata, en el Festival Internacional de Cine de Berlín, como Mejor Interpretación Masculina, por la cinta "Tizoc" (1956), un premio otorgado post mortem.

Los Números

  • 18 de noviembre de 1917 nace en Mazatlán, Sinaloa.
  • 1939 decidió probar suerte como cantante en la capital de la República.
  • 1952 tuvo intervenciones musicales en tres filmes Sí… mi vida, Había una vez un marido y Por ellas aunque mal paguen.

 

Los Datos

Su última participación cinematográfica fue en Escuela de rateros.

Desde muy pequeño vivió en Guamúchil, poblado sinaloense que él consideraba su tierra natal.

 

 

Filmografía

  • 1958 Escuela de rateros
  • 1956 Tizoc
  • 1955 Pablo y Carolina
  • 1955 El inocente
  • 1955 La tercera palabra
  • 1955 Escuela de música
  • 1954 Pueblo, canto y esperanza
  • 1954 Los Gavilanes
  • 1954 La vida no vale nada
  • 1954 Escuela de vagabundos José Alberto Medina Rogelio A. González
  • 1954 Cuidado con el amor
  • 1954 El mil amores
  • 1953 Gitana tenías que ser
  • 1953 Reportaje
  • 1952 Dos tipos de cuidado
  • 1952 Ansiedad
  • 1952 Pepe El Toro
  • 1952 Sí, mi vida
  • 1952 Había una vez un marido
  • 1952 Ahora soy rico
  • 1952 Un rincón cerca del cielo
  • 1952 Por ellas aunque mal paguen
  • 1952 Los hijos de María Morales
  • 1951 El enamorado (Vuelve Martín Corona)
  • 1951 Ahí viene Martín Corona
  • 1951 Necesito dinero
  • 1951 ¿Qué te ha dado esa mujer?
  • 1951 A toda máquina!
  • 1950 Las Islas Marías
  • 1950 Las mujeres de mi general
  • 1950 El gavilán pollero
  • 1950 Sobre las olas
  • 1950 También de dolor se canta
  • 1949 No desearás la mujer de tu hijo
  • 1949 La oveja negra
  • 1949 El seminarista
  • 1949 La mujer que yo perdí
  • 1948 Dicen que soy mujeriego
  • 1948 Ustedes los ricos
  • 1948 Angelitos negros
  • 1948 Los tres huastecos
  • 1947 Cartas marcadas
  • 1947 Nosotros los pobres
  • 1947 Soy charro de Rancho Grande
  • 1947 La barca de oro
  • 1946 Vuelven los García
  • 1946 Los tres García
  • 1946 Si me han de matar mañana
  • 1945 Cuando lloran los valientes
  • 1944 Escándalo de estrellas
  • 1943 ¡Viva mi desgracia!
  • 1943 Cuando habla el corazón
  • 1943 El ametralladora
  • 1943 Mexicanos al grito de guerra
  • 1943 Arriba las mujeres
  • 1943 La razón de la culpa
  • 1942 Jesusita en Chihuahua
  • 1942 La feria de las flores
  • 1940 Puedes irte de mí
  • 1939 El organillero
  • 1939 En un burro tres baturros