"Lo que más me importa a mí cuando hago fotografías de desnudo, es el respeto por el cuerpo masculino y femenino". Así describe Joaquín Ríos Martínez Kino el propósito de su exposición; ser un cuerpo fotográfico desnudo, al natural, propio en impropio de la narrativa visual del espectador. La colección El cuerpo como Linaje se encuentra en la fototeca "Juan C Méndez" con una muestra de dos exposiciones bajo el mismo título. En ella se recopilan 39 fotografías de pequeño formato en blanco y negro datadas entre 1920 y 1936, de Juan Crisóstomo Méndez (1885–1962), un fotógrafo al que, desde su pasión de aficionado, lo movió la voluntad de la modernidad. El recinto alberga de igual manera el minucioso y cuidado trabajo fotográfico de Kino, 39 obras en 4 diferentes salas, la sala cero, sala uno, sala dos y sala tres con un tema único en cada una ligada al central y más importante, el cuerpo humano. "Son 32 años de trabajo. Estas fotografías nunca terminan de construirse, siempre están en proceso". A la entrada de la fototeca se puede leer la inscripción del director del Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo) del Instituto Nacional de Antropologíae Historia, Juan Carlos Valdez Marín, quien describióuna parte del vasto trabajo deKino. "Es un voyeur consumado que realiza su trabajo con evidente pasión narrativa y en el contexto de sus fotografiados, mediante la creación de escenas oníricas, las cuales conservan singular frescura y energía". La colección comienza en la sala cero con una serie de fotogramas de exconventos, lugares comunes y únicos, temas recurrentes y protestas sociales que hacen pensar al espectador acerca del México dañado, tradicional y especial. La sala 1 da lugar a una galería de temas tan diversos como iguales "Elegí un rompimiento de figura, normalmente yo trabajo con modelos que no son precisamente profesionales, lo que me importa mucho es la expresión corporal, por lo común trabajo con bailarinas, con actrices de teatro". El juego de sombras en sus obras le dio una comparación con el pintor francés Rembrandt de parte un crítico cubano en la década de los 90, un arquitecto de los claroscuros. "Trato de que la narrativa visual sea descubierta por el observador y no necesariamente que te pares frente a una fotografía de desnudos y veas nalgas y tetas, si no que se genere una historia en el observador" En la sala 2, Ríos Martínez se enfoca en la naturalidad del cuerpo humano rodeado de todos sus matices, internos y externos en conjunto con su entorno social. "Cualquier tipo de mujer es bella y puede ser susceptible de ser fotografiada desnuda siempre y cuando tenga la seguridad en su cuerpo". En la sala 3 de la fototeca la colección cuenta con deseos angelicales, locuras, riesgos artísticos, filosofías del arte y magia corporal. El cuerpo como linaje es una tirada de emociones, fotos duras y un sinfín de historias en cada fotograma. "En 32 años de fotografía he tenido muchísimos problemas de censura, he tenido exposiciones que han estado montadas y me piden que las desmonte por el tema de la censura". La fototeca "Juan C Méndez" es el fiel retrato de un refugio de posibilidades extremas e infinitas, es mirar a la vida y entender al cuerpo humano gracias a El Cuerpo como Linaje de Kino.
FOTOS KINO FOTOS Miguel Escudero |